
El Pionero de la Electrostática
En el mundo de la física y la electricidad, el nombre de Charles-Augustin de Coulomb brilla con una luz propia. Nacido en Angoulême, Francia, una ciudad en el suroeste de Francia el 14 de junio de 1736. Provenía de una familia de la nobleza provincial francesa, lo que le proporcionó una educación de calidad y ciertas ventajas sociales.Coulomb es reconocido como uno de los científicos más influyentes del siglo XVIII y un pionero en el estudio de las fuerzas eléctricas y magnéticas. Su trabajo revolucionario en el campo de la electrostática dio lugar a la conocida Ley de Coulomb, una de las leyes fundamentales de la física que rige la interacción entre cargas eléctricas.
Coulomb estudió en la Escuela Real de Ingenieros de Mézières, donde adquirió habilidades en matemáticas y ciencias. Esta educación le sería de gran utilidad en su futura carrera como ingeniero militar. Coulomb se unió al ejército francés y participó en varias campañas militares y proyectos de ingeniería. A lo largo de su vida, Coulomb mantuvo una vida personal bastante discreta. Se sabe que se casó con una mujer llamada Louise Françoise LeProust en 1781. Tuvieron dos hijas, pero su matrimonio parece haber estado marcado por la tragedia, ya que tanto su esposa como sus hijas fallecieron prematuramente.
Las Leyes de Coulomb
Coulomb hizo varias contribuciones significativas en el campo de la física, en particular en la electrostática y la mecánica.
La Ley de Coulomb, nombrada en honor a Charles-Augustin de Coulomb, es una ley fundamental en la electrostática que describe la fuerza de interacción entre dos cargas eléctricas. Esta ley establece que la magnitud de la fuerza entre dos cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de las magnitudes de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. Las características clave de la Ley de Coulomb son las siguientes:
Fuerza Directamente Proporcional a las Cargas. La fuerza eléctrica es directamente proporcional al producto de las magnitudes de las dos cargas. Si una de las cargas se duplica, la fuerza se duplicará; si ambas cargas se duplican, la fuerza será cuatro veces más fuerte.
Fuerza Inversamente Proporcional al Cuadrado de la Distancia. La fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre las cargas. Esto significa que a medida que las cargas se acercan entre sí, la fuerza aumenta significativamente, y a medida que se alejan, la fuerza disminuye rápidamente.
Atracción y Repulsión. La Ley de Coulomb también describe que cargas de signos opuestos (una positiva y una negativa) se atraerán entre sí, mientras que cargas del mismo signo (ambas positivas o ambas negativas) se repelerán.

La Ley de Coulomb es fundamental en la electrostática y es esencial para comprender cómo interactúan las partículas cargadas eléctricamente, como electrones y protones. Además, esta ley es una de las cuatro ecuaciones fundamentales que rigen el comportamiento electromagnético, junto con las ecuaciones de Maxwell, y tiene aplicaciones en una amplia variedad de campos, incluyendo la electrónica, la física de partículas, la ingeniería eléctrica y muchas otras áreas de la ciencia y la tecnología.
Ley de Torsión de Coulomb. Coulomb también investigó la torsión en materiales y formuló la Ley de Torsión de Coulomb. Esta ley describe la relación entre el momento torsor y el ángulo de torsión en un material elástico. Es fundamental en la mecánica de materiales y se utiliza en el análisis de estructuras sometidas a torsión, como ejes, vigas y otros componentes mecánicos. La Ley de Torsión de Coulomb es especialmente relevante en ingeniería y física, ya que permite calcular cómo se deforman y cómo resisten las fuerzas torsoras los materiales y las estructuras.
Teoría de la Fricción. es un modelo que describe el comportamiento de la fricción entre dos superficies sólidas en contacto relativo. Esta teoría se basa en la observación de que, cuando intentamos deslizar un objeto sobre una superficie, encontramos una resistencia al movimiento. Coulomb investigó este fenómeno y formuló una relación matemática para describirlo.
Según la Teoría de la Fricción de Coulomb, la fuerza de fricción entre dos superficies es directamente proporcional a la fuerza normal (la fuerza perpendicular que las superficies ejercen entre sí) y depende de un coeficiente de fricción, denotado como «μ» (mu).
Hay dos tipos principales de fricción que se describen mediante esta teoría:
- Fricción Estática.Esta es la fuerza de fricción que se opone al inicio del movimiento entre dos superficies en reposo relativo. El coeficiente de fricción estático se aplica en este caso. Para que un objeto comience a moverse, la fuerza aplicada debe superar la fuerza de fricción estática máxima.
- Fricción Cinética Una vez que un objeto está en movimiento, la fuerza de fricción que se opone a su movimiento se llama fricción cinética. El coeficiente de fricción cinética se utiliza para describir esta fuerza.
- El coeficiente de fricción depende de la naturaleza de las superficies en contacto y puede variar significativamente entre diferentes materiales. Algunos materiales tienen coeficientes de fricción bajos, lo que significa que tienen poca resistencia al movimiento, mientras que otros tienen coeficientes de fricción más altos y requieren más fuerza para moverse.
La Teoría de la Fricción de Coulomb es esencial en la ingeniería y la física, ya que ayuda a predecir cómo interactuarán y se moverán objetos en superficies y cómo se pueden diseñar máquinas y sistemas teniendo en cuenta la fricción.
Balanza de Torsión de Coulomb. La balanza de torsión de Coulomb es un dispositivo científico inventado por Coulomb en el siglo XVIII. Este dispositivo se utiliza para medir con gran precisión la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas. La balanza de torsión se basa en el principio de que una barra suspendida que está bajo torsión (girada) por una fuerza aplicada tenderá a regresar a su posición de equilibrio cuando se elimine esa fuerza.
La balanza de torsión de Coulomb consta de los siguientes componentes:
- Barra Torsionada. Una barra delgada y ligera se suspende en su punto central de forma que puede girar libremente. Esta barra actúa como un resorte torsionado, y su giro se utiliza para medir la fuerza de torsión aplicada.
- Esferas o Cuerpos Cargados. En los extremos de la barra torsionada, se montan esferas o cuerpos cargados eléctricamente. Estas cargas eléctricas generan fuerzas de atracción o repulsión entre ellas, lo que provoca que la barra torsionada se tuerza debido a la fuerza de torsión aplicada.
- Escalas y Registros. El dispositivo tiene escalas graduadas y registros para medir el ángulo de torsión de la barra. La medición precisa del ángulo de torsión permite calcular la fuerza de torsión aplicada y, a partir de ella, la fuerza eléctrica entre las cargas.
El proceso de medición en una balanza de torsión de Coulomb generalmente implica ajustar el ángulo de torsión de la barra mediante un sistema de tornillos hasta que la barra vuelva a su posición de equilibrio, es decir, hasta que el ángulo de torsión sea cero. En este punto, la fuerza de torsión aplicada es igual a la fuerza de torsión del resorte torsionado. Al conocer las características del resorte torsionado, como su constante de torsión, es posible calcular la fuerza de atracción o repulsión entre las cargas eléctricas.
La balanza de torsión de Coulomb fue un dispositivo importante en la investigación temprana sobre electricidad y magnetismo. Permitió a Coulomb y otros científicos medir con precisión las fuerzas eléctricas y realizar experimentos que contribuyeron al desarrollo de la Ley de Coulomb y a nuestra comprensión de la electrostática. Aunque hoy en día se utilizan dispositivos más avanzados para medir fuerzas eléctricas, la balanza de torsión de Coulomb es un ejemplo destacado de la ingeniería y la precisión experimental de su época.

Otras Contribuciones
Además de sus leyes en el campo de la electrostática, Coulomb también se destacó en otros aspectos de la física y la ingeniería. Contribuyó al estudio de la fricción y la torsión, desarrollando la llamada «Ley de Coulomb de la fricción» y el «Torniquete de Coulomb». Estos experimentos y leyes sentaron las bases para nuestra comprensión de la mecánica de materiales y la estática de estructuras.
«Théorie des Machines Simples»
Se publicó por primera vez en 1785. En inglés, el título se traduce como «Theory of Simple Machines.» En esta obra, Coulomb abordó la teoría y el funcionamiento de las máquinas simples, que son dispositivos mecánicos básicos utilizados para multiplicar o modificar fuerzas y realizar trabajo. Las máquinas simples se consideran los bloques de construcción fundamentales de máquinas más complejas y sistemas mecánicos.
El libro se centra en el análisis de varias máquinas simples, como palancas, poleas, tornillos y cuñas. A través de su trabajo, Coulomb examinó las leyes de la mecánica y cómo se aplican a estas máquinas para comprender su funcionamiento y eficiencia. Algunos de los temas y conceptos que se tratan en «Théorie des Machines Simples» incluyen el principio de la palanca, en el que Coulomb examina la relación entre las longitudes de los brazos de una palanca y la fuerza aplicada en uno de los brazos en comparación con la fuerza resultante en el otro brazo. Coulomb también analiza cómo las poleas pueden utilizarse para cambiar la dirección de la fuerza aplicada y cómo pueden combinarse en sistemas para multiplicar la fuerza.
Se discuten las propiedades y aplicaciones de los tornillos y las cuñas, incluyendo cómo pueden usarse para elevar objetos o sujetarlos en su lugar. Aborda la eficiencia de estas máquinas y cómo se ven afectadas por factores como la fricción y la resistencia.

El trabajo de Coulomb en «Théorie des Machines Simples» contribuyó al campo de la mecánica y ayudó a establecer una comprensión más profunda de las máquinas simples y su papel en la ingeniería y la física. Sus análisis y principios siguen siendo relevantes en la actualidad y son parte importante de la educación en ingeniería y física.
Legado y Reconocimiento. Charles Augustin de Coulomb fue un científico de mente brillante y metodológica, cuyas contribuciones a la física y la ingeniería eléctrica siguen siendo fundamentales en la educación y la investigación en la actualidad. Su trabajo ha dejado una impresión indeleble en el mundo de la ciencia y la tecnología, y su nombre es recordado con gratitud en la historia de la física.
En su honor, la unidad de medida de la carga eléctrica, el «Coulomb,» lleva su nombre.
Además, sus experimentos y descubrimientos continúan siendo estudiados y aplicados en una amplia gama de campos, desde la electrónica hasta la ingeniería civil. Coulomb fue un gigante intelectual cuyas leyes de la electrostática y otras contribuciones científicas han influido de manera significativa en nuestra comprensión del mundo natural. Su legado perdura como un recordatorio de la importancia de la curiosidad y la perseverancia en la búsqueda del conocimiento científico.
Fuentes:
- es.wikipedia.org/wiki/Charles-Augustin_de_Coulomb
- biografiasyvidas.com/biografia/c/coulomb.htm
- historia-biografia.com/charles-augustin-de-coulomb/
- ebiografia.com/charles_augustin_de_coulomb/
Imágenes: 1. geniuses.club 2. bibliotecadigital.ilce.edu.mx 4. jonathanahill.cdn.bibliopolis.com
El pensante.com (octubre 10, 2023). Biografía de Charles Augustin de Coulomb. Recuperado de https://elpensante.com/biografia-de-charles-augustin-de-coulomb/