Características de las palabras sobreesdrújulas

Descripción de palabras sobreesdrújulas

En el ámbito de los Estudios de Lenguaje, se conoce como Palabras Sobreesdrújulas aquellas formas cuyo acento prosódico recae o reside en la sílaba inmediatamente anterior a la antepenúltima. Es decir, que las palabras sobreesdrújulas son aquellas cuya máxima energía de pronunciación recae en la sílaba anterior a la antepenúltima.

Descripción de palabras sobreesdrújulas En el ámbito de los Estudios de Lenguaje, se conoce como Palabras Sobrees...

Características de las palabras sobreesdrújulas

Sin embargo, no todas las palabras consideradas dentro de esta categoría llevan acentos ortográficos, sino que su presencia depende directamente de las características de las palabras sobreesdrújulas. A continuación se presentarán algunas de ellas, así como la forma en la que influye en su acentuación:

Palabras sobreesdrújulas acentuadas

Dentro de esta categoría, como su nombre lo indica, se encuentran agrupadas todas aquellas formas que presentan en su escritura tilde. Estas están conformadas principalmente por verbos, a los cuales se les ha adherido el complemento indirecto y el indirecto. Seguidamente algunos ejemplos de este tipo de casos de palabras sobreesdrújulas:

Prefijo Coreo- Antes de abordar una explicación sobre la pa...
Sufijo -ense En probable que lo más conveniente, antes de...
Predicado simple Entre los distintos tipos de predicados se ...

Cuéntaselo, cuéntanoslo, cuéntamelo, prepáraselo, prepáranoslo, cántaselo, cántanoslo, cántamelo, guárdamelo, repáramelo, apártamelo, comunícaselo, cómpraselo, cocínaselo, píntanoslo, apáguemelo, tráigamelo, créamelo, júramelo, júranoslo, entrégasela, véndemelo, atrápamelo, permítaseme, recomiéndaselo, álzatelo, apréndetelo, comunícamelo, atrápesele, bájenselo, averíguaselo, bébanselo, deposítamelo, cédeselo, cocínanoslo, cocínaselo, corrígemelo, asegúramelo, échatelo, léetelo

Palabras sobreesdrújulas conformadas por adverbios

Igualmente, dentro de las palabras sobreesdrújulas se encuentran aquellas que se conforman en base a un adjetivo más la suma del adverbio –mente. En este caso en específico, las palabras diferirán entre aquellas que tienen acento ortográfico y las que no, lo cual dependerá de que el adjetivo previo a la unión con este sufijo lo tenga, en cuyo caso el adverbio conservará la tilde. Algunos ejemplos de este tipo de palabras son los siguientes:

Constantemente, rápidamente, simultáneamente, comparativamente, fácilmente, psicológicamente, dócilmente, tempranamente, abruptamente, cortésmente, bruscamente, tontamente, honestamente, últimamente, frágilmente, tímidamente, trágicamente, estilísticamente, pacíficamente, erróneamente, súbitamente, románticamente, esporádicamente, cálidamente, químicamente, físicamente, matemáticamente, filosóficamente, literariamente, optimistamente, abusivamente, cándidamente, temperamentalmente

Fuente de imagen: elpensante.com

Antes de exponer una exposición sobre los distintos ejemplos que existen e...

Quizás lo más conveniente, previo a abordar una explicación sobre la partí...

Antes de abordar la exposición de algunos casos, que vengan a servir de ej...

Quizás lo más conveniente, antes de avanzar en una explicación sobre el su...

Bibliografía ►

El pensante.com (enero 30, 2016). Características de las palabras sobreesdrújulas. Recuperado de https://elpensante.com/caracteristicas-de-las-palabras-sobreesdrujulas/