Científicos usan ingeniería genética para modificar la concha de un caracol

Científicos usan ingeniería genética para modificar la concha de un caracol

Ingeniería genética Ya hemos hablado en esta página de la importancia y alcances de los nuevos mecanismos de mod...

Ingeniería genética

Ya hemos hablado en esta página de la importancia y alcances de los nuevos mecanismos de modificación genética desarrollados a principios de esta década, que al contrario que sus predecesores permite un control milimétrico de los cambios, modificando los genes deseados y dejando los demás intactos.

Si bien los verdaderos impactos de esta tecnología están por verse, ya hemos presenciado algunas de sus más tempranas aplicaciones. Desde el Proyecto Odín hasta la modificación de dos niñas en China para que fueran inmunes al SIDA, la modificación genética en seres humanos es ya una realidad que tenemos que enfrentar.

Quizás demasiado pronto, pues lo que entendemos de genética aún es poco y hace falta mucho estudio para comprender las verdaderas implicaciones de cambiar algunos genes. Pero algunas cosas ya comenzamos a entenderlas… como el gen que permite invertir el crecimiento de la concha de un caracol.

¿Inventada la maquina del tiempo? Al menos para fotografiar el pasado Hace mucho tiempo que escuché acerca de la p...
Características del hipocentro En sismología los términos hipocentro y epic...

Caracol                  

En efecto, los biólogos notaron hace ya bastante tiempo que prácticamente todos los individuos de la especie común de caracol de agua dulce (Limnaea stagnalis) tienen su concha girando en el sentido de las manecillas del reloj… al menos en su mayoría. Unos pocos, sin embargo, giran en el sentido contrario, y nunca hemos sabido muy bien por qué.

Hasta ahora.

Un grupo de científicos de la Universidad de la Ciencia en Tokio detectaron que el cambio posiblemente estaba asociado a un gen llamado Lsdia I, y procedieron a utilizar el mecanismo CRISPR para modificarlo en algunos individuos. Lo que consiguieron, cómo no, fue que todos sus descendientes mostraran conchas “invertidas”, que giraban en el sentido contrario a las manecillas del reloj.

Como siempre, lo que por ahora hemos podido hacer está asociado a pequeños cambios, a modificaciones estéticas asociadas a un puñado de genes, a lo sumo. Pero estamos viendo los resultados, y poco a poco incrementamos nuestra comprensión del enigmático mundo de la genética.

Es difícil pensar hasta dónde llegará esta tecnología.

Fuentes:

  1. https://www.sciencenews.org/article/tweaking-one-gene-crispr-switched-way-snail-shell-spirals?tgt=nr

Imagen: sciencenews.org

Dentro de los distintos tipos de mapas con los que cuenta la Geografía,  e...

Cuando nuestro mejor amigo se convierte en nuestro peor enemigo Hoy que...

La Octava Luna de Saturno En la mitología griega Jápeto era uno de los Ti...

Robots A medida que los costos de la tecnología descienden y las capacida...

Bibliografía ►

El pensante.com (mayo 21, 2019). Científicos usan ingeniería genética para modificar la concha de un caracol. Recuperado de https://elpensante.com/cientificos-usan-ingenieria-genetica-para-modificar-la-concha-de-un-caracol/