Crece la primera flor jamás cultivada en el espacio

Crece la primera flor jamás cultivada en el espacio

Cultivos espaciales Desde comienzos de la exploración espacial el análisis del comportamiento de otras criaturas ...

Cultivos espaciales

Desde comienzos de la exploración espacial el análisis del comportamiento de otras criaturas en la gravedad cero. Originalmente, la prioridad eran animales para garantizar la supervivencia de los primeros astronautas, pero con el paso del tiempo las plantas han comenzado a ganar prelación.

Esto tiene mucho sentido en el marco de propuestas cada vez más serias sobre la creación de colonias humanas en el espacio. Mientras que la ISS es alimentada por productos terrestres cuidadosamente seleccionados, una eventual colonia resultaría demasiado grande para funcionar así y tendría que obtener al menos una parte de sus productos de manera local. Las plantas, por su adaptabilidad y su bajo consumo de recursos, representan una inversión ideal.

Los automóviles con más caballos de fuerza En el mundo del automovilismo podemos encont...
Universidad colombiana patenta platos y guantes desechables a partir de yuca Desechables Desde que comenzó a despegar la...
Insectos debajo de nuestra piel: delirio y la Enfermedad de Morgellons Fibras que según varios enfermos son la cau...

La flor de Zinnia

El primer cultivo se realizó hace poco en la ISS (Estación Espacial Internacional) y consistió en unas lechugas romanas rojas. Aunque originalmente presentaron problemas, eventualmente algunas lechugas crecieron con éxito y los miembros de la Estación incluso pudieron comer ensalada.

Las plantas de Zinnia, con un crecimiento más prolongado (de entre 60 y 80 días) presentaban un desafío mucho mayor. De nuevo, pese a la muerte de dos de las plantas y la enfermedad de las demás por moho, los astronautas fueron capaces de recuperarlas y hacerlas florecer con éxito.

El cultivo de zinnias se asemeja mucho, por ejemplo, al cultivo de tomates, por lo que estas flores podrían ser el preludio de nuevas “huertas espaciales” en la ISS. Las flores, extremadamente delicadas, fueron monitoreadas todo el tiempo por los miembros de Veggie, el equipo destinado a tal fin. Scott Kelly fue el astronauta más comprometido con el proyecto y tomó las decisiones pertinentes cuando fue necesario.

Aunque el equipo tuvo importante asistencia desde la Tierra, el experimento intentó darles la mayor autonomía posible, pues estando en la Luna – o en Marte – sería mucho más difícil solicitar asistencia en tiempo real para este tipo de cosas. Pese a los problemas, el experimento fue todo un éxito.

Este es un paso pequeño, pero importante, en camino a la eventual creación de comunidades independientes en el espacio.

Fuente de imagen: elnuevodiario.com.ni

Agotamiento de los mares Por siglos, las comunidades humanas que vivían e...

En el ámbito científico, se define como Teoría General de Sistemas (TGS) a...

Nuclear Resulta curioso cómo la palabra “nuclear” ha pasado de moda. Hoy...

Oxígeno Uno de los elementos más importantes de la atmósfera terrestre es...

Bibliografía ►

El pensante.com (enero 24, 2016). Crece la primera flor jamás cultivada en el espacio. Recuperado de https://elpensante.com/crece-la-primera-flor-jamas-cultivada-en-el-espacio/