El Pensante

Para qué sirve abandonar

Usos - marzo 9, 2023

En la lengua española este término posee varias acepciones. La primera designa al hecho de retirar la atención y cualquier clase de acción directa hacia una persona, animal, situación, condición, lugar u objeto. Cada año son abandonados cientos de bebés, perros, gatos y ancianos. En el ámbito marital, de pareja o de amistad sucede igual: se retira la atención y el cuidado.

En cuanto las actividades, ideales o proyectos este verbo también se aplica: dejar iniciado algo y no finiquitarlo. O para referirse al hecho de irse de algún sitio, como abandonar la ciudad, el país, o el sólo acto de abandonar la cama en la mañana. Igualmente, se refiere al hecho de entregarse a un vicio o hábito negativo y dañino, como abandonarse a las drogas.

Para abandonar las drogas

De ese modo se mejora la salud, las relaciones familiares, la memoria, aumenta la vitalidad, así como se disminuyen numerosos riesgos, especialmente a contraer enfermedades mortales. Baja la presión sanguínea. Menos peligro de que el cerebro sufra alguna clase de lesión. Las vitaminas obrarán mejor en el organismo. Los sentidos se regeneran, como el gusto o el olfato. Se reduce el daño en la dentadura. Beneficia los procesos de hidratación. Detiene ese daño a la piel. detiene el daño neuronal que se estaba causando. Mitiga considerablemente los niveles de ansiedad, de apetito, de sueño, de temperatura, de coordinación, etc.

Para abandonar personas tóxicas

Mantenerse a la distancia de los problemas interpersonales, beneficia bastante la salud física y emocional según advierten los especialistas. Los conflictos con personas acostumbradas a los pleitos, son demasiado agotadores y perjudiciales para la salud física y mental.

Para abandonar malos trabajos

No hay nada más frustrante que pasar largas horas del día y de tu vida en una labor en la que no se siente cómo, ni bien. Infortunadamente un gran número de personas deben someterse a ello por necesidad, aunque conlleve quizá algún beneficio económico, también genera graves consecuencias en la salud física y mental. Al laborar en algo en lo que uno se siente identificado y a gusto, mejora notablemente la calidad de vida.

¿Para qué sirve abandonar la Universidad?

Vivimos en un mundo que vive en continuo cambio. Lo que hace unos años funcionaba, en el presente ya no. Ser una persona competitiva en el ámbito profesional, ya no tiene que ver directamente con tener un diploma de una carrera, una maestría o haber tenido un grado con honores.

Ahora, ante las cifras de desempleados y las grandes sumas de dinero que se deben invertir en los pregrados, etc., es evidente que no es buen negocio para muchos y por eso hay un gran número de jóvenes que deciden no ir a la universidad o abandonarla. Además, que no encuentran los procesos ni factores necesarios para realizarse como personas, según su sentir. Muchos que han abandonado su carrera, han triunfado económicamente, mucho más que quienes cumplieron todos los ciclos. Los grandes millonarios del mundo no son profesionales, sino que desertaron a la academia.

¿Para qué sirve abandonar la educación tradicional?

Aunque pareciera algo incoherente, cada vez más aumenta el número de familia que deciden abandonar la educación tradicional de los colegios y deciden sacar de estas instituciones escolares a sus hijos, para brindarles una educación alternativa, que, de acuerdo con ellos, brinda caminos diferentes y mejores herramientas para crecer como personas de manera integral.

En cambio, las universidades y colegios convencionales suelen llenar a los alumnos de teorías imposibles o inútiles de aplicar en un gran porcentaje y la metodología ha demostrado no ser tan eficiente. Abandonar la universidad o el colegio no es sinónimo de renunciar al estudio, sino de cambiar de métodos.

¿Para qué sirve abandonar un país?

Las causas por las cuales los ciudadanos de alguna nación abandonan su patria, son complejas y diversas. Lo hacen para mejorar su situación económica, educativa, sentimental o simplemente para satisfacer sus instintos viajeros y aventureros, todas juntas. Pero también hay quienes se ven obligados por las circunstancias de seguridad, pues se ven perseguidos, vulnerados, o en grave riesgo.

¿Para qué sirve abandonar los malos hábitos?

Por lo general, el sistema llena a cada persona con muchos malos hábitos de diversa índole y según la personalidad de cada quién, pero el problema más allá de la moral, radica en los cobros que el cuerpo y la mente puedan acarrear por los mismos, pues podrían poner en peligro hasta la vida. Abandonar los malos hábitos conlleva una serie de ventajas múltiples que, al estudiarlas, se siente el impulso de querer trabajar sobre sí mismo.

¿Para qué sirve abandonar el cigarrillo?

Sirve para infinidad de aspectos, desde el primer momento en que se abandona. A los primeros 10 minutos, la presión arterial comienza a regularse. Al lapso de 12 horas, los niveles de monóxido de carbono en el torrente sanguíneo se equilibran. Cuando han pasado entre dos y 12 semanas, la circulación se ve cada vez más favorecida.

A los nueve meses, la tos se ha casi que dispersado y ya no hay problemas de falta de aire. Al año, las enfermedades cardiovasculares ya no tendrán tanta posibilidad de desarrollarse. En un periodo de 5 años de abstencionismo, los riesgos de cáncer son menos de la mitad, según los científicos. Además, hay innumerables beneficios más por abandonar el cigarrillo.

¿Para qué sirve abandonar el juego?

E mundo de las apuestas puede llegar a ser un verdadero infierno. Eso es lo que afirman casi la totalidad de los que se han declarados como enfermos ludópatas, que enviciaron a apostar y llegaron a cometer graves errores impulsados por el deseo de ganar o recuperar lo perdido. En primer lugar, abandonar el juego sirve para dar un parte de tranquilidad a la familia, misma que es la más afectada después del enfermo. Aparte de ello, el bolsillo es otro gran beneficiado de dejar las apuestas. Un montón de tiempo, energía y dinero libres, para invertir en cosas más productivas, disfrutar de la vida, la familia, etc.

Abandonar la masturbación

Las opiniones en el mundo científico están divididas, pero un gran número de expertos advierten que es un acto sumamente perjudicial, ya que se derrocha miserablemente todas las energías físicas, vitales y anímicas. Salen expulsadas enormes cantidades de proteínas, aminoácidos, vitaminas y todo un conjunto de factores que mantienen la belleza, la juventud, la vitalidad, la inteligencia, la salud y la fuerza del ser humano. En el ámbito deportivo las ventajas son cuantiosas.

Quienes han luchado contra sí mismos y han logrado vencer el deseo de masturbarse, afirman que su vida cambió por completo y empezaron a experimentar sueños o experiencias oníricas sorprendentes. Las corrientes gnósticas auténticas de todas las épocas han enseñado los numerosos beneficios de abandonar el vicio de la masturbación; según las teorías ocultistas, hasta el equilibrio económico depende del ahorro de las fuerzas sexuales, porque representan la mayor riqueza del interior y eso se ve reflejado en el exterior.

Abandonar la ira

Es una de las decisiones más difíciles de cumplir y de llevar a cabo, pero de las más provechosas que existan en cuanto abandonar algo se trate. Ya se ha comprobado científicamente que los estados iracundos causan todo tipo de enfermedades en el organismo humano, desde gastritis, úlceras, cáncer, envejecimiento prematuro, afeamiento del rostro con los años, malas relaciones interpersonales y laborales, así como atraer toda clase de cosas negativas a la vida por cuenta de la ley de atracción.