El Pensante

Para qué sirve abolir

Usos - marzo 9, 2023

Es la acción de invalidar o anular un mandato legal, por medio de una disposición oficial.

Para Derogar una ley, uso o costumbre

Cuando se habla de abolir, se entiende directamente por el hecho de invalidar una ley o mandato legal en algún estado, nación o comunidad. Al momento de hacerse efectivo, no se continuará observando aquello que se abolió, ni tampoco acatando como se frecuentaba. El empleo más común lo llevan a cabo las instituciones que han sido eliminadas o que se quiere se eliminen, en algún contexto específico o generalmente, como el caso de la pena de muerte abolida por la ONU.

Para defender derechos que son prohibidos

Existen plantas prodigiosas capaces de curar toda clase de enfermedades y que incluso se hallan al alcance de una gran cantidad de personas, pero en la actualidad se prohíbe rotundamente su empleo, debido a diversas causas como el gran y rentable negocio de la venta de estupefacientes, mismo que parece avanzar a pasos gigantes, sobre todo porque van surgiendo cada vez más nuevas sustancias que ocasionan graves alteraciones en los consumidores. No obstante, existen otras plantas muy benéficas para la salud humana, como el cannabis. Existen varios movimientos desde hace décadas que buscan abolir la prohibición de la marihuana.

Para abolir el servicio militar obligatorio

Éste es un deber ciudadano que todo joven se ve en la obligación de cumplir en algunas naciones, especialmente latinoamericanas. Hace bastantes años, movimientos sociales buscan abolir esta obligatoriedad, aludiendo a que se están violando los derechos humanos como el principio de la libertad y el libre desarrollo de la personalidad, entre otros. Hay quienes lo asimilan como una especie de secuestro o reclutamiento forzoso, voluntario o involuntario, pero legal.

Para abolir el impuesto a la renta

De igual forma, movimientos sociales han luchado durante largos años, por abolir el impuesto a la renta, ya que lo consideran como un verdadero atropello hacia los ciudadanos.