El Pensante

Para qué sirve abonar

Usos - marzo 9, 2023

Es la acción de aplicar abonos o fertilizantes al suelo para cultivar. Como un segundo significado, es la acción de agregar dinero a un saldo que se adeuda, por un préstamo, un servicio, un inmueble, un trabajo, etc. También posee un tercer significado que es suscribirse a una compañía mediática, como una revista, o un canal, etc. El término es tan ambiguo que cuenta con varias acepciones más, que veremos implícitas en sus diferentes usos:

Para aumentar el presupuesto de una empresa o negocio

En el ámbito de la contabilidad, abonar se entiende por efectuar anotaciones en el haber. Es decir, incrementando el capital en las cuentas de la compañía o empresa y en tal efecto, se cuenta con más presupuesto en nuestro “haber”. Partiendo de que todas las cuentas contables están estructuradas por dos partes: uno es el “debe” y el otro es “el haber”. De manera que si se realiza un abono, se registrará por consiguiente en el haber, con la debida anotación de la disminución de inversión y los incrementos de la financiación.

Para mejorar la fertilidad de la tierra

Fertilizar el terreno que se va a cultivar, aumenta las posibilidades que obtener una cosecha muy productiva y abundante. En la agricultura se abona o con químicos o con sustratos naturales, como el estiércol de gallina, conejo y otros animales, el compost, los residuos de las siembras, la paha, entre otros.

Para dar una cantidad de dinero a algo

Se puede abonar a un saldo, a una cuenta pendiente, a una deuda o a un capital, para efectuar toda clase de pagos por alguna compra o servicio, consignando algún monto a quien corresponda.

Para pagar deudas

Cuando una entidad bancaria facilita un crédito a una persona, cuyas condiciones de pago por lo general consisten en abonar cada mes una cantidad de dinero sumado a los intereses.

Para incrementar el saldo de una cuenta

En las finanzas se conoce el apunte contable como aquel valor que se refleja en los datos de la cuenta corriente al momento de aumentar el saldo, como cuando se ingresa capital.