El Pensante

Para qué sirve afanar

Usos - abril 4, 2023

El verbo «afanar» es una palabra coloquial que se utiliza en varios países de habla hispana con diferentes significados. Según la Real Academia Española, «afanar» significa robar con habilidad y sin violencia. Sin embargo, también se utiliza para referirse a otras actividades como dedicarse a un trabajo o tarea con mucho empeño e interés, hacer todo lo posible por conseguir una cosa o incluso robar objetos pequeños. En este artículo, exploraremos los diferentes significados de «afanar» y analizaremos para qué sirve en cada uno de esos aspectos.

Robar con habilidad y sin violencia

El primer significado de «afanar» es robar con habilidad y sin violencia. En este sentido, «afanar» se utiliza para referirse a aquellos robos en los que el ladrón utiliza su astucia y habilidad para llevar a cabo el delito sin recurrir a la violencia.

Este uso de «afanar» es común en países como México, donde se utiliza para referirse a los robos de objetos pequeños. Por ejemplo, si alguien roba una cartera o un teléfono móvil, se dice que lo «afanaron». En este caso, «afanar» se utiliza como un sinónimo de «robar».

En este contexto, «afanar» no es una acción positiva. De hecho, es un acto delictivo que puede tener graves consecuencias legales. Por lo tanto, no es recomendable utilizar «afanar» para referirse a cualquier tipo de robo, ya sea con o sin violencia.

Dedicarse a un trabajo o tarea con mucho empeño e interés

El segundo significado de «afanar» es dedicarse a un trabajo o tarea con mucho empeño e interés. En este caso, «afanar» se utiliza para referirse a aquellas personas que se esfuerzan al máximo para realizar una tarea o trabajo de la mejor manera posible.

Por ejemplo, si una persona está muy concentrada en su trabajo y se esfuerza por completar todas sus tareas en el menor tiempo posible, se dice que está «afanándose». En este contexto, «afanar» tiene una connotación positiva, ya que indica que la persona está haciendo un gran esfuerzo para lograr un objetivo.

Este uso de «afanar» es común en el ámbito laboral, donde se valora el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores. Por lo tanto, es recomendable utilizar «afanar» en este sentido para referirse a aquellas personas que se esfuerzan al máximo en su trabajo.

Hacer todo lo posible por conseguir una cosa

El tercer significado de «afanar» es hacer todo lo posible por conseguir una cosa. En este sentido, «afanar» se utiliza para referirse a aquellas personas que se esfuerzan al máximo para lograr un objetivo o conseguir algo que desean.

Por ejemplo, si un científico está investigando un fenómeno y se esfuerza al máximo para encontrar una explicación, se dice que está «afanándose». En este contexto, «afanar» indica que el científico está haciendo todo lo posible por lograr su objetivo.

Este uso de «afanar» también es común en la vida cotidiana, donde las personas se esfuerzan al máximo para conseguir sus metas. Por ejemplo, si alguien quiere conseguir un trabajo, se puede decir que está «afanándose» en enviar su currículum a todas las empresas posibles y preparándose para las entrevistas.

En este contexto, «afanar» tiene una connotación positiva, ya que indica que la persona está haciendo un gran esfuerzo para lograr algo que desea. Por lo tanto, es recomendable utilizar «afanar» en este sentido para referirse a aquellas personas que se esfuerzan al máximo por conseguir sus metas.

Conclusión

En conclusión, «afanar» es una palabra coloquial que se utiliza en diferentes países de habla hispana con diferentes significados. Si bien «afanar» puede significar robar con habilidad y sin violencia, también se utiliza para referirse a otras actividades como dedicarse a un trabajo o tarea con mucho empeño e interés, hacer todo lo posible por conseguir una cosa o incluso robar objetos pequeños.

En general, «afanar» tiene una connotación positiva cuando se utiliza para referirse a aquellas personas que se esfuerzan al máximo en su trabajo o para conseguir sus metas. Por lo tanto, es recomendable utilizar «afanar» en este sentido y evitar utilizarlo para referirse a cualquier tipo de robo.