El Pensante

Para qué sirve apelambrar

Usos - julio 27, 2023

El término «apelambrar» se refiere a un proceso tradicional que implica sumergir las pieles de animales en una mezcla de agua y cal viva para que pierdan el pelo. Aunque esta técnica tiene su origen en la industria del cuero y la producción de pieles, también tiene otros usos y significados que exploraremos a continuación.

1. Apelambrar en la industria del cuero

En la industria del cuero, el proceso de apelambrar es fundamental para obtener pieles limpias y preparadas para su posterior transformación en cuero. Este procedimiento elimina el pelo, las cerdas y cualquier resto de tejido conectivo adherido a la piel, dejando una superficie lisa y apta para el curtido. La cal viva, un agente alcalino, es clave para descomponer las fibras que sostienen el pelo en su lugar.

Una vez apelambradas, las pieles se someten a otros tratamientos, como el curtido, que las preservan y las convierten en cuero. Este cuero se utiliza para la fabricación de productos como calzado, bolsos, cinturones, prendas de vestir y accesorios, siendo una industria valiosa y esencial en la economía global.

2. Apelambrar en taxidermia y artesanía

En el ámbito de la taxidermia y la artesanía, el apelambrado también desempeña un papel significativo. La taxidermia es el arte de preservar animales disecados con fines de exhibición o estudio científico. Antes de realizar el montaje de la piel del animal, se debe apelambrar adecuadamente para eliminar el pelo y otros residuos, lo que asegura una apariencia natural y duradera para la muestra.

De manera similar, en la artesanía, especialmente en la fabricación de instrumentos musicales como tambores o panderos, el apelambrado de las pieles que cubren estos objetos es una etapa esencial del proceso. Al eliminar el pelo de las pieles animales, se logra una superficie tensa y uniforme que produce un sonido nítido y consistente al tocar el instrumento.

3. Apelambrar en la conservación de alimentos

Otro uso menos conocido del apelambrado está relacionado con la conservación de alimentos. Aunque en la actualidad se utilizan métodos más modernos y seguros, históricamente, el apelambrado se empleaba para preparar ciertos alimentos y prolongar su vida útil.

Por ejemplo, en algunas culturas ancestrales, se apelambraba la piel de pescados y ciertos mamíferos marinos para conservarlos y reducir el riesgo de descomposición. El proceso alcalino de apelambrar permitía eliminar bacterias y microorganismos presentes en la piel del animal, lo que ayudaba a preservar el pescado y otros alimentos por más tiempo.

Conclusiones

En resumen, el apelambrado es un proceso tradicional con varios usos y significados en distintos campos. Desde su aplicación en la industria del cuero para obtener pieles limpias y preparadas para el curtido, hasta su relevancia en la taxidermia y la artesanía para lograr muestras disecadas y la fabricación de instrumentos musicales, el apelambrado desempeña un papel esencial en diversas disciplinas.

En la industria del cuero, el apelambrado es el primer paso para transformar las pieles de animales en cuero utilizable en una amplia variedad de productos. La cal viva es un agente crucial para descomponer las fibras que sostienen el pelo en su lugar, dejando la piel lista para los procesos de curtido y acabado.

En la taxidermia y la artesanía, el apelambrado garantiza la correcta preparación de las pieles animales para su posterior uso en muestras disecadas o en la fabricación de instrumentos musicales. Esto asegura que las muestras sean realistas y duraderas, y que los instrumentos produzcan un sonido nítido y consistente.

Históricamente, el apelambrado también se ha utilizado para la conservación de alimentos en ciertas culturas ancestrales. Aunque en la actualidad existen métodos más modernos y seguros para la conservación de alimentos, el apelambrado demostró su eficacia en el pasado al ayudar a preservar ciertos alimentos y reducir el riesgo de descomposición.

En conclusión, el apelambrado es una técnica valiosa y versátil que ha sido empleada a lo largo de la historia en diferentes campos. Su papel en la industria del cuero, la taxidermia, la artesanía y la conservación de alimentos refleja la habilidad del ser humano para adaptarse y utilizar recursos disponibles para satisfacer diversas necesidades. Aunque en algunas áreas ha sido reemplazado por métodos más modernos, su importancia y relevancia en determinadas prácticas siguen siendo evidentes. El apelambrado sigue siendo una parte importante del conocimiento y la historia humanos, demostrando cómo la innovación y la tradición se entrelazan para dar forma a nuestra forma de vida y a las industrias que nos rodean.