El Pensante

Para qué sirve apendejarse

Usos - julio 28, 2023

Introducción

El verbo «apendejarse» es una palabra de uso coloquial con un tono malsonante que se emplea en algunos países, especialmente en México, para describir el acto de aturdirse o confundirse, lo que puede llevar a una persona a actuar de manera poco lúcida o tomar decisiones precipitadas. Aunque es una expresión informal y no se encuentra en el diccionario oficial de la Real Academia Española, su uso es común en el lenguaje coloquial. En este artículo, exploraremos los distintos significados y usos de «apendejarse» y cómo su presencia en el lenguaje cotidiano puede afectar la comunicación y percepción de las personas involucradas.

1. Aturdimiento y falta de lucidez

El principal significado de «apendejarse» se refiere a la acción de aturdirse o confundirse, lo que puede llevar a una persona a actuar sin claridad de pensamiento o sin considerar todas las opciones disponibles. En este contexto, la palabra puede describir un estado en el que alguien se encuentra desorientado o confundido, lo que afecta su capacidad para tomar decisiones racionales.

Ejemplo 1: «Me apendejé con las preguntas del examen y no logré responder bien.» Aquí, «apendejarse» denota que la persona se confundió o aturdió durante el examen, lo que afectó su desempeño.

Ejemplo 2: «No te apendejes con tantas opciones, elige la que te parezca mejor.» En esta oración, se advierte a la persona que no se confunda o abrume con muchas opciones y que tome una decisión con confianza.

Ejemplo 3: «Me apendejé durante la reunión y no supe cómo responder a las preguntas del jefe.» Aquí, «apendejarse» refleja la falta de lucidez o enfoque durante la reunión, lo que resultó en dificultades para responder adecuadamente a las preguntas del jefe.

2. Tomar decisiones precipitadas o poco racionales

Otro uso de «apendejarse» se refiere a tomar decisiones precipitadas o poco racionales debido a la confusión o al aturdimiento. En este sentido, la palabra enfatiza la falta de juicio y el actuar sin pensar adecuadamente en las consecuencias de las acciones.

Ejemplo 1: «Me apendejé y compré ese coche sin revisar primero su estado.» Aquí, «apendejarse» indica que la persona tomó una decisión impulsiva y compró el coche sin considerar aspectos importantes como su estado mecánico.

Ejemplo 2: «Nos apendejamos y aceptamos el trabajo sin conocer bien las condiciones laborales.» En esta oración, «apendejarse» sugiere que las personas aceptaron el trabajo sin investigar adecuadamente las condiciones laborales, lo que puede llevar a situaciones desfavorables.

Ejemplo 3: «No te apendejes y toma un tiempo para reflexionar antes de tomar una decisión importante.» Aquí, se aconseja a la persona que no actúe precipitadamente y que se tome el tiempo necesario para reflexionar antes de tomar una decisión significativa.

Conclusión

Aunque «apendejarse» es una palabra de uso coloquial y malsonante, su presencia en el lenguaje cotidiano es común en ciertas regiones. Esta expresión describe el estado de aturdimiento y confusión que puede llevar a una persona a actuar de manera poco lúcida o tomar decisiones precipitadas. Es importante tener en cuenta que el uso de palabras malsonantes puede afectar la percepción y el tono de nuestras conversaciones, por lo que es recomendable utilizar un lenguaje respetuoso y adecuado según el contexto y el público al que nos dirigimos.
El verbo «apendejarse» nos recuerda la importancia de mantener la calma y la lucidez en situaciones que requieren toma de decisiones. Evitar el aturdimiento y la confusión nos permite actuar de manera más racional y tomar decisiones más informadas y responsables.

En resumen, «apendejarse» es una palabra coloquial que describe el estado de aturdimiento y la acción de actuar poco lúcidamente o tomar decisiones precipitadas debido a la confusión. Aunque su uso es común en ciertas regiones, es importante tener en cuenta que el lenguaje que utilizamos puede afectar la percepción de nuestra comunicación. La clave está en mantener la claridad de pensamiento y la calma en situaciones importantes para tomar decisiones racionales y responsables.