El Pensante

Para qué sirve el abatí

Usos - marzo 9, 2023

En Argentina es una palabra relacionada con el maíz. Se habla de las leyendas del abatí sagrado. Igualmente, se le conoce como un tipo de aguardiente destilado del maíz.

Como bebida embriagante

Este licor es fabricado con una clase maíz cultivada en Sudamérica. En Paraguay es una bebida típica fermentada. Este término es de la cultura guaraní y originalmente es ‘avaty’.

Para procesos culinarios

La harina de abatí es utilizada para varias recetas y se extrae de los granos del maíz. Se emplea para freír alimento, espesarlos, hacer salsas, comida al horno como las tortillas o el pan de maíz, etc.

Como harina libre de gluten

La harina de abatí es considerada como una de las mejores opciones de alimentos libres de gluten y como reemplazo efectivo de la harina blanca o de trigo que comúnmente se comercializa. Ayuda a espesar líquidos o salsas, hornear tortillas, panecillos, pastelillos y otros productos horneados, pero con la ventaja de que no contienen gluten.

Como fuente de proteína

Tan sólo una pequeña porción de esta harina, podría suplir un tercio de toda la fibra que se debe ingerir en los alimentos. Los nutricionistas recomiendan bastante su consumo, ya que también es una buena fuente de proteína diaria y se pueden hacer variedad de platillos usándola. Es muy apetecida por los vegetarianos debido a su ardua lucha en la consecución de proteínas.

Como fuente de antioxidantes

Se ha descubierto que uno de los aportes benéficos que el maíz orgánico ofrece, es que presenta un elevado nivel de antioxidantes y eso ayuda a evitar contraer muchas patologías. Cuando el maíz no se ha procesado, cuenta con muchos más polifenoles que los granos industrializados o de cereales. También se ha encontrado que actúan sobre los radicales libres que se han acumulado a causa de las comidas procesadas y la exposición a distintas toxinas.