El Pensante

Para qué sirve el abecé

Usos - marzo 9, 2023

Es un término que referencia al abecedario, pero también se entiende como la cantidad de conocimientos fundamentales de alguna profesión, ciencia, técnica, actividad o de alguno de sus elementos estructurales, como por ejemplo el abecé del código genético, el abecé de los conflictos, el abecé de la psicolingüística, etc.

Para referirse al alfabeto

El abecé es una palabra que sirve para mencionar a un conjunto de letras o símbolos, mismos que son empleados para algún idioma específico.

Para plantear los principios de cualquier cosa o conocimiento

Se puede asumir como un término metafórico, alude a un cúmulo de saberes principales sobre un área del conocimiento determinada. Se conocen varias clases de saberes, que son clasificados de acuerdo con la temática que abarcan o desempeñan. En los conocimientos filosóficos, se resalta la profundización en algunas cuestiones básicas de la sabiduría, la ética, la verdad y la esencia del ser humano. A eso se le conoce como el abecé de la Filosofía.

Como postulado del lenguaje

El abecé de la lingüística cognitiva es un libro escrito por Jorge Fernández Jaén, en el cual se plantea que la lingüística cognitiva es una disciplina que no ha dejado de ampliarse, hasta que ha llegado a valorarse como el último gran paradigma de las investigaciones científicas del lenguaje, cuyo postulado radica en que el lenguaje surgió gracias a la habilidad cognitiva de los humanos, combinado con la cognición general.

Para estudiar música

En el caso de “El ABC de la Música”, una obra de enseñanza práctica que fue escrita por el profesor chileno Andrés Steinfort Mulsow, quien publicó la segunda edición en el año 1927 y desde entones ha sido tomada como referencia bibliográfica en las academias musicales, ya que el libro en sí es un curso completo de teoría y práctica de lecto-escritura musical.