El Pensante

Para qué sirve el sufijo -ales

Usos - mayo 14, 2023

El sufijo -ales es un sufijo apreciativo que se utiliza en español para formar adjetivos a partir de otros adjetivos. Este sufijo aporta un valor afectivo o despectivo a la palabra que lo lleva, lo que puede modificar significativamente su sentido original. En este artículo, se explorarán los distintos usos del sufijo -ales y se analizará por qué es una herramienta lingüística importante en el español.

Funciones del sufijo -ales

Valor afectivo

Una de las funciones más destacadas del sufijo -ales es aportar un valor afectivo a la palabra que lo lleva. Por ejemplo, si se añade el sufijo -ales a la palabra «rico», se obtiene el adjetivo «ricachón», que denota una actitud ostentosa y presumida. Por otro lado, si se añade a la palabra «pobre», se obtiene el adjetivo «pobretón», que denota una sensación de pena o lástima por la situación económica de la persona a la que se refiere.

Este valor afectivo puede ser positivo o negativo, y dependerá del contexto en el que se utilice el adjetivo formado con el sufijo -ales. Por ejemplo, si se utiliza el adjetivo «abuelito» para referirse a una persona mayor y cariñosa, el valor afectivo será positivo. Pero si se utiliza el adjetivo «abuelote» para referirse a una persona mayor y corpulenta, el valor afectivo puede ser más bien despectivo.

Valor despectivo

Otra función importante del sufijo -ales es aportar un valor despectivo a la palabra que lo lleva. Por ejemplo, si se añade el sufijo -ales a la palabra «tonto», se obtiene el adjetivo «tontolón», que denota una gran torpeza o falta de inteligencia. De la misma manera, si se añade el sufijo -ales a la palabra «listo», se obtiene el adjetivo «listillo», que denota una actitud arrogante o prepotente.

Es importante tener en cuenta que el valor despectivo de los adjetivos formados con el sufijo -ales puede resultar ofensivo o insultante en determinados contextos, por lo que es necesario utilizarlo con cuidado y respeto hacia los demás.

Valor intensivo

Por último, otra función del sufijo -ales es aportar un valor intensivo a la palabra que lo lleva. Este valor se refiere a la magnitud o intensidad del adjetivo original. Por ejemplo, si se añade el sufijo -ales a la palabra «dulce», se obtiene el adjetivo «dulzón», que denota un sabor muy dulce o empalagoso. De la misma manera, si se añade el sufijo -ales a la palabra «frío», se obtiene el adjetivo «friolero», que denota una gran sensibilidad al frío.

En este caso, el sufijo -ales funciona como un amplificador del adjetivo original, permitiendo expresar una mayor intensidad o magnitud del rasgo que se describe. Este uso es especialmente común en la lengua coloquial y permite crear un lenguaje más expresivo y descriptivo.

Conclusión

En resumen, el sufijo -ales es una herramienta lingüística importante en el español que permite crear nuevos adjetivos a partir de otros adjetivos. Este sufijo aporta un valor afectivo, despectivo o intensivo a la palabra que lo lleva, lo que puede modificar significativamente su sentido original. Su uso es común en la lengua coloquial y permite crear un lenguaje más expresivo y descriptivo. Sin embargo, es importante utilizarlo con cuidado y respeto hacia los demás, evitando caer en el insulto o la ofensa. En definitiva, el sufijo -ales es una herramienta útil y creativa que enriquece la diversidad del español.