El Pensante

Para qué sirve la a

Usos - marzo 9, 2023

La a (en mínúscula a y en mayúscula A) es la primera letra del alfabeto español, o latino y, adicionalmente, es la primera de las vocales. Podria tener su origen en el antiguo pictograma egipcio en el que se representaba un toro con cuernos en representación del dios Apis.

Como componente del abecedario

Toda vez que es una de las letras del abecedario, sirve como uno de sus grafemas componentes.

Como prefijo de negación

Como prefijo, sirve en la construcción de palabras que indican negación, antítesis de aquello que precede. Por ejemplo, en el caso de amorfo (sin forma), anormal (no normal), apolítico (no político), etc.

Como prefijo locativo

En este caso la acepción es de proximidad o potenciador de la palabra que conforma. Por ejemplo: atraer (más que traer), o alejar.

En la conformación de verbos

Así mismo, es un prefijo que coadyuva en la conformación de verbos parasintéticos, tal es el caso de verbos como amontonar, en el sentido de «hacer montones», o de amarrar, en el sentido de «hacer amarres», apadrinar, etc.

Como nominador

En algunos contextos sirve para nominar determinados elementos, productos, etc. Tal es el caso de la hepatitis A, vitamina B, etc.

Como indicador de lugar o acción

Así mismo sirve para indicar lugar o acción. Por ejemplo:

  • Me voy a París
  • Esta semana tengo un viaje a Madrid.

Y en acciones como:

  • Me voy a casar
  • El fin de semana tengo que ir a trabajar.

Como indicador de persona

Sirve para circunscribir, indicar o señalar a una persona. Por ejemplo:

  • Le voy a dar un regalo a Juan
  • Mi hermano me recomendó que cuidara a Salomé
  • Le daré un regalo a mi madre.

Para indicar distancia o tiempo

Por ejemplo: mi mámá vive a 10 kilómetros de la cidad; el hotel queda a 10 minutos de acá.

Para fijar el precio de algo

La letra A también se usa para indicar el precio de algo. Por ejemplo: El tomate está a 1 dolar el kilo.

Como categoría, tipología, etc.

En algunos contextos las categorías pueden estar clasificadas con letras, por ejemplo categoría A, categoría B, tipo A, tipo B, tipo C. Inclusive, pudiendo ser categoria AA, AAA, tipo A, tipo B, grupo A, grupo B, etc.

Como vocal

Es la primera de ellas y, por consecuencia, sirve para iniciar a los niños en la lecto-escritura.