El Pensante

Para qué sirve la abogacía

Usos - marzo 9, 2023

Es la profesión que ejerce el Derecho.

Para defender a las personas con problemas jurídicos o judiciales

La abogacía es una profesión relacionada con las ciencias jurídicas y sociales, cuya especialidad es defender los derechos de los ciudadanos, aunque no exclusivamente en virtud de la justicia y lo ético. Un abogado cumple casi siempre con la función de asesorar jurídica o penamente a su representado, en un determinado proceso legal. Cada país tiene su propia legislación y eso obliga a los abogados a contar con estudios universitarios y a formar parte de un gremio avalado.

Para lograr prestigio social

Toda la vida, la abogacía ha contado con un estatus elevado en la sociedad. Los individuos que han estudiado Derecho tienen la posibilidad no sólo de trabajar como abogados, sino también como funcionarios públicos, lo cual les representa una estabilidad laboral y mejores oportunidades económicas.

Para lograr habilidades útiles en la vida diaria

Un estudiante que ha logrado titularse en Derecho, sale formado con aptitudes especiales para expresarse en público, para escribir correctamente y para desenvolverse en la resolución de conflictos. Se nutre bastante la cultura general y todas las habilidades que se desarrollan en la preparación académica y laboral, son bastante útiles para la vida cotidiana.

Para prestar servicios al estado y entidades de orden público

A las empresas que brindan asesoría jurídica se llaman bufetes y suelen estar conformados por diversos especialistas del Derecho. En España existe la Abogacía General del Estado, que es una especie de subsecretaría y está ligada al Ministerio de Justicia.

Para servir de consejería y llegar a acuerdos conciliatorios

Este servicio requiere de los profesionales en abogacía, sus cualidades diplomáticas que permitan persuadir a la contraparte de llegar a algún acuerdo o conciliación. Por ende, no podría tener una actitud problemática e iracunda, sino una personalidad amistosa.