El Pensante

Para qué sirve la abreviación

Usos - marzo 9, 2023

Es un resumen o síntesis, un acortamiento de algún tema, palabra, exposición, etc.

Para acortar las palabras

La abreviación es un procedimiento lingüístico que consiste en comprimir o acortar los términos por acción de la contracción, vinculando también acrónimos y siglas.

Para resumir un tema

Se puede abreviar una exposición sobre algún tópico esencial de algún texto o situación, lo cual también es denominado como resumen. La idea es extraer las ideas más relevantes del tema. El objetivo de una abreviación es ofrecer información precisa, razón por la cual no incluye opiniones, o algún juicio de valor.

Para simplificar números

En los asuntos matemáticos, también se emplea la abreviación. En este caso, señala la minimización de una cifra compuesta, a su expresión más sencilla.

Como abreviatura

Hay tres clases de abreviación: las abreviaturas, los acrónimos, las siglas y los símbolos. Como tal, la abreviatura es un conjunto de letras que corresponden a una palabra, casi siempre haciendo uso de la parte inicial del término de origen o una combinación entre la parte del comienzo y la que termina. Salvo algunas excepciones, las abreviatras van acompañadas de un punto final o una barra inclinada, como por ejemplo “C/ (calle), Dr. (doctor)”, etc.

Como símbolo

Un símbolo es una abreviación que cuenta con un origen técnico o científico determinado, razón por la que se emplean de ese modo. Su forma es universal y guarda el mismo sentido en todo el mundo, sobrepasando los límites de cualquier idioma. No va acompañado de un punto final y no presenta ninguna clase de género, mayúsculas, número y otros detalles lingüísticos. Por ejemplo encontramos que la ‘m’ es el símbolo de metro. ‘Π’ es el número pi. Fe es el símbolo del hierro.

Como sigla

Las siglas son una especie de abreviación formadas con las letras iniciales de alguna expresión u oración. Algunas veces no abarca todos los términos, sino las palabras con mayor relevancia tales como nombres, verbos y los adjetivos. Entonces, la abreviación consiste en retirar los términos que se pueden calificar como de segundo plano, como las preposiciones, las conjunciones, entre otros. También se caracterizan por que no llevan punto y existen diferentes tipos de siglas. En la actualidad, se suele emplear a las siglas como acrónimos, como por ejemplo: FBI, ONU, ONG, DNI, etc.

Como acrónimo

En la lingüística moderna, se define al acrónimo como una abreviación que se pronuncia como si fuese una palabra y debido a su frecuente utilización, resulta por ser añadido al léxico cotidiano, casi siempre, como los términos “láser” o “radar”. De la misma manera, un acrónimo igualmente puede tratarse de un vocablo constituido al unirse dos secciones de dos palabras. Es decir, un acrónimo es una abreviación de alguna palabra formada mediante la concatenación de dos abreviaciones de términos, o igualmente por siglas que pueden ser pronunciadas como si fuesen una única palabra. Tal es el caso de ‘cd’, ‘wifi’, ‘internet’, etc.

Para abreviar ecuaciones

Tanto en las matemáticas, como en la física, como en la química, la abreviación es muy importante.