Bestias mitológicas. Cerbero, el guardián del infierno

 

 
Acuarela de William Blake
El perro del Hades C...
Bestias mitológicas. Cerbero, el guardián del infierno
Acuarela de William Blake

El perro del Hades

Cerbero, en la antigua mitología, era un perro con tres cabezas y una serpiente por cola cuya labor era guardar las puertas del Hades, para que ningún humano entrara sin permiso y al mismo tiempo, para que ningún espectro consiguiera salir de los infiernos. A la orilla del río Aqueronte, frontera entre los vivos y los muertos, y con la única compañía del barquero Caronte, el Can Cerbero siempre alerta, fue la pesadilla para todos aquellos valientes héroes que se atrevieron a cruzar aquellas puertas sin el permiso de Hades.

Su origen se relaciona con la constelación de Cetus, en la que se puede intuir las formas de las puertas del inframundo cerradas y una bestia de tres cabezas en el centro guardándolas.

Batallas que cambiaron la historia: Las Termopilas Polacas La Guerra Relámpago Entre las muchas hazaña...
Biografía de Uadji o Djet Uadji o Djet (entre los años 3043-3020 a.C)....
“Los Yagunzos”, mercenarios al servicio del Sertón Una famosa banda de Yagunzos bajo el lidera...

Las menciones sobre Cerbero a lo largo de la historia son muchas y variadas. En algunas aparece incluso hasta con cien cabezas y cola de dragón  y en otras posee serpientes en su lomo. Aunque la clásica de tres cabezas es la más común.

Bestias mitológicas. Cerbero, el guardián del infiernoBestias mitológicas. Cerbero, el guardián del infierno

Pese a la fiereza, fueron varios los que consiguieron burlar a tan temible bestia.

El último de los doce trabajos de Heracles(Hércules)  fue capturar a Cerbero, y aunque existen varias versiones, en todas ellas lo consiguen. Personalmente, la que más me gusta es la que Heracles trata a Cerbero con total amabilidad, y Cerbero, como muestra de agradecimiento, pues es el primero que no lo trata con miedo, sale dócilmente del Hades.

Orfeo, con su dulce música consiguió dormirlo.

Hermes también lo durmió, pero esta vez con las aguas del río Lete.

En la mitología Romana, Eneas también lo drogó con dándole a comer tortas de miel, al igual que Psique, que usó el mismo método.

Cerbero era hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Ortro. El mito de perros como guardianes de los infiernos aparece también en otras culturas, como es el caso del perro ensangrentado de Garm, de la mitología escandinava.

Quizás la referencia más famosa de Cerbero sea la de Dante en su Divina Comedia, en el canto VI del infierno. 

En cualquier caso, el mito del Can Cerbero ha llegado hasta nuestros días con tal fuerza que se usa la palabra para denominar comunmente a los porteros de fútbol.

 

Bestias mitológicas. Cerbero, el guardián del infierno
Hércules y Cerbero. Mosáico romano de los doce trabajos, de Liria (Valencia)

 

Texto de Sinuhé Gorris. El pensante.

 

VER ENTRADAS RELACIONADAS

Guillermo I de Inglaterra (Falaise, Normandía, c. 1028 – Ruan, Francia, 9 ...

Liberté, Egalité, Fraternité Quienes conozcan el tema de la Revolución Fr...

Samurái Quizás una de las características más universales del ser humano ...

Adolfo Hitler (Braunau am Inn, Austria, 20 de abril 1889 - Berlín, Alemani...

Bibliografía ►

El pensante.com (marzo 13, 2009). Bestias mitológicas. Cerbero, el guardián del infierno. Recuperado de https://elpensante.com/bestias-mitologicas-cerbero-el-guardian-del-infierno/