Científicos alertan que para el año 2050 25% de la Tierra podría convertirse en un desierto

Científicos alertan que para el año 2050 25% de la Tierra podría convertirse en un desierto

Calentamiento global Ya hemos hablado muchas veces en esta página del calentamiento global y sus implicaciones par...

Calentamiento global

Ya hemos hablado muchas veces en esta página del calentamiento global y sus implicaciones para la civilización moderna humana. Algunos efectos, como la posible desertificación del norte de África y el sur del Mediterráneo podrían ser nefastas para las sociedades que allí habitan. Otras, como el incremento de las lluvias en el Sahel, podrían beneficiar a sus pobladores.

Pero en promedio, no cabe duda, la humanidad saldrá perdiendo.

Un reciente artículo publicado por la revista Nature indicó que modelos recientes prevén un incremento dramático en los ritmos de desertificación, que convertirían para el 2050 hasta un 25% de la superficie terrestre en un desierto. Veamos:

Ensayo con células madre en la médula revierte la parálisis Los ensayos han dado buenos resultados en ra...
¿Qué sucedería si dejamos de comer? Dicen que a todo nos podemos acostumbrar, me...

Desertificación

Es evidente que los desiertos existen por falta de agua. Sin embargo, bajo condiciones adecuadas los ecosistemas pueden sobrevivir con muy poco agua. Es más, los suelos secos suelen ser más fértiles, pues las lluvias excesivas de hecho “lavan” permanentemente nutrientes esenciales.

Pero en regiones secas la cobertura vegetal desaparece rápidamente y tarda en recuperarse. Y en su ausencia, el viento puede llevarse el suelo fértil y convertir bosques secos en desiertos que tardarán siglos en volver a ser verdes.

La desertificación, entonces, aunque causada por la falta de agua (e inevitable en muchas ocasiones), es también impulsada por actividades humanas que tienen poco cuidado del suelo. El efecto puede ser revertido, como lo vimos en la valiente lucha del africano Yacouba Sawadogo, quien lleva décadas combatiendo el avance del desierto.

Pero revertirlo requiere esfuerzo y una dura organización, y si no la hay grandes regiones se desertificarán cuando las lluvias disminuyan. Y todo indica que disminuirán.

Lluvias y desierto

La disminución de las lluvias llevaría a un incremento en el área desértica en el sudeste asiático, África del sur, Australia, el sur de Europa y América Central. Salvo por el sudeste asiático y Centroamérica, no se trata de regiones caracterizadas por altas producciones agrícolas, por lo que se afectarían ante todo sus poblaciones nativas.

Sin embargo, esto podría resultar catastrófico para la estabilidad de los países afectados, generando violencia y oleadas de refugiados y causando problemas a su vez a los países vecinos.

De acuerdo con los modelos, reducir el calentamiento de 2°C a 1,5°C podría evitar estos problemas, pues evitaría cruzar el umbral de desertificación.

Bibliografía:
  1. https://www.downtoearth.org.in/news/a-2-c-rise-in-temperature-would-make-25-of-the-world-drier-affecting-1-5-bn-people-59422
  2. https://www.mirror.co.uk/science/earth-become-desert-2050-global-11795575

Imagen: newsweek.com

Carros eléctricos Cuando decimos que el EV1 fue el primer carro eléctrico...

La bacteria hallada en el permafrost siberiano Permafrost es el nombre co...

Coma En tiempos pasados, entrar en estado de coma era casi una sentencia ...

El virus del VIH El virus del VIH, de acuerdo con la comunidad médica (sa...

Bibliografía ►

El pensante.com (enero 9, 2018). Científicos alertan que para el año 2050 25% de la Tierra podría convertirse en un desierto. Recuperado de https://elpensante.com/cientificos-alertan-que-para-el-ano-2050-25-de-la-tierra-podria-convertirse-en-un-desierto/