Las curas para la Peste Negra

Las curas para la Peste Negra

Una medicina bastante costosa

La peste negra fue seguramente la peor epidemia de la Historia. Azotó Europa durante el siglo XIV, llegando al continente en las pulgas transportadas por roedores. Se cree que la epidemia surgió en Asia central, desde donde pasó a ciudades italianas con gran actividad marítima como Génova, y de ahí a toda Europa.

Una medicina bastante costosa La peste negra fue seguramente la peor epidemia de la Historia. Azotó Europa ...

Y como fue una enfermedad que aterró a toda la población en general, cualquier consejo que se diera para curar sus estragos era bienvenido. Entre la cantidad de remedios a los que se recurrieron se encontraba el polvo de esmeralda.

Según la lógica de la sociedad de aquellos tiempos, a mayor precio de la cura pues mayor era su efectividad. De ahí, fue que surgió la idea de beber polvo de esmeralda. Las esmeraldas, eran aplastadas, hasta convertirlas en un polvo fino, para luego ser mezcladas con un brebaje o consumidas directamente.

Síndrome de Desgaste Profesional (BURNOUT) Origen de una enfermedad El Burnout ...
Médico se comunica con un paciente en estado de coma Coma En tiempos pasados, entrar en estado d...

Como podrán suponer, su efectividad era totalmente nula y las consecuencias que traía podrían ser fatales, debido a que la persona que ingería polvo de esmeralda, estaría consumiendo algo muy parecido al vidrio molido.

Desperdicios humanos

Así como mencionamos en la primera parte un remedio “precioso”, acá tienen una receta que solo los fuertes de estómago podrían haber soportado. Se decía que la orina (un ítem bastante usado en la época medieval) era muy demandada por el público en general para evitar contagiarse o curar las heridas causadas por la enfermedad.

Las personas se bañaban diariamente en orina, o lavaban las pústulas causadas por la peste o inclusive a veces bebían la orina de personas que se encontraran sanas.

Otra de las opciones, era frotarse las heridas con heces humanas: se cortaban los bubones (llagas) y se aplicaban una pasta que se hacía a partir de una mezcla de resinas de árboles, raíces de flores y heces.

El método Vicary

Thomas Vicary, fue un médico inglés que inventó una técnica bastante usada en esos tiempos con el objetivo de poder sanarse de la peste. El método es bastante inusual y también requiere que la persona tenga un estómago fuerte.

Los afectados cortarían trasero de una gallina y lo amarrarían a sus ganglios linfáticos hinchados mientras el animal todavía siguiera vivo. Más adelante, cuando el pollo se enfermara, debían lavar a la gallina y repetir el proceso hasta que sólo el pollo o la víctima estuviera sano.

Bibliografía:

  1. https://steemit.comish/@gonxii/11-curas-locas-para-tratar-la-peste-negra

Imagen: steemit.com

En el ámbito médico, se conoce con el nombre de candidiasis a un infección...

Súper bacterias Ya hemos hablado en este portal del peligro que represent...

Se conoce con el nombre de Piña –aunque en algunos países también se llama...

Heroína Bayer : Un frasco de heroína Bayer.  Entre 1890 y 1910,  la hero...

Bibliografía ►

El pensante.com (diciembre 15, 2019). Las curas para la Peste Negra. Recuperado de https://elpensante.com/las-cura-para-la-peste-negra/