Categorías: Usos

Para qué sirve el acitrón

Se trata de un dulce que se prepara a partir del tallo sin corteza del teocomite o la biznaga, con mucho azúcar o panela que se revuelven mientras es cocido. Es una comida típica de México. Igualmente, este término hace alusión a la cidra confitada.

Como dulce típico de México

Es un tipo de dulce cristalizado tradicional de los mexicanos. Se suele utilizar en los adornos de las conocidas como roscas de los reyes. En varias tiendas y establecimientos comerciales de las ferias se puede comprar el acitrón, mismo que puede mezclarse en diferentes clases de preparaciones, como las rituales, las festivas y las comidas típicas mexicanas.

Para hacer tamales mexicanos

Algunos pueblos de México tienen como tradición añadirle acitrón a los tamales. El problema es que en los últimos años la pulpa original de donde se extrae el acitrón, que es de la biznaga, se halla en vía de extinción y por eso se ha decretado como prohibido su uso.

Artículo relacionado

Para hacer Chiles Nogada

Se trata de unos de los platillos más tradicionales de la gastronomía mexicana, en particular del estado de Puebla. Se le ha denominado el “platillo mexicano por excelencia”.​ Pero ahora los lugareños han debido ingeniarse nuevas formas de preparar los chiles nogada, ya que el acitrón que era el elemento esencial, ahora es ilícito. Éste iba acompañado de fruta picada, carne en trozos, frutos secos y otros rellenos. Algunas personas han optado por emplear xoconostle, en lugar de la biznaga cristalizada.

Para rellenar el pavo de navidad

Otra costumbre mexicana es rellenar el pavo de navidad con acitrón.

Como relajante muscular

En épocas antiguas, el acitrón no sólo se comía como un dulce delicioso, sino que también tenía fines médicos. Se consumía para obtener relajación muscular y también, para ayudar a descongestionar las vías respiratorias, gracias a la gran cantidad de antioxidantes que posee.

Te puede interesar
Para qué sirve la aguijonada
La aguijonada es un término que se refiere a un golpe o pinchazo producido por un aguijón...
Para qué sirve amoratarse
El término "amoratarse" se refiere al acto de ponerse de color morado, especialmente una ...
Para qué sirve el ábrego
Es el viento que se caracteriza por gran humedad proveniente del suroriente que sopl...
Para qué sirve lo algorítmico
El término "algorítmico" se refiere a todo aquello relacionado con los algoritmos. Los al...
Para qué sirve el ángelus
El ángelus es una oración de gran importancia en la tradición católica. Su recitación nos...
Para qué sirve apodar
Apodar es un acto lingüístico que consiste en dar o poner un apodo a una persona. Esta pr...
Para qué sirve la aguaviva
Las aguavivas, también conocidas como medusas, son animales fascinantes y misteriosos que...
Para qué sirve el aguardiente
El aguardiente es una bebida alcohólica de alta graduación que se obtiene por destilación...

Actualizado por última vez en mayo 26, 2023 12:43 pm

Compartir

AVISO LEGAL


Este sitio web utiliza cookies tanto propias como de terceros para poder ofrecer una experiencia personalizada y ofrecer publicidades afines a sus intereses. Al hacer uso de nuestra web usted acepta en forma expresa el uso de cookies por nuestra parte... Seguir leyendo

ACERCA DEL SITIO


El pensante es una biblioteca con miles artículos en todas las áreas del conocimiento, una pequeña Wikipedia con ejemplos, ensayos, resumen de obras literarias, así como de curiosidades y las cosas más insólitas del mundo.

DERECHOS DE AUTOR


Todos los derechos reservados. Sólo se autoriza la publicación de texto en pequeños fragmentos siempre que se cite la fuente. No se permite utilizar el contenido para conversión a archivos multimedia (audio, video, etc.)

© 2024 El Pensante