El Pensante

Para qué sirve el acreedor

Usos - marzo 9, 2023

Se trata de un individuo que ostenta el derecho a solicitar que se cumpla alguna obligación, sobre todo que se le cancele una deuda. Así mismo, es el adjetivo que describe a una persona que se ha merecido la confianza en todo lo que expresa.

Para exigir un pago

Un acreedor se define como aquel individuo de carácter físico o jurídico, que gracias a las leyes establecidas según el país, se halla con la autoridad de exigir que se le cancele el monto que se le adeuda. Incluso, sin importar que una de las partes haya quedado imposibilitada por efecto de ausencia de medios para poder cumplir con la obligación adquirida.

Como los trabajadores

Los empleados se consideran como acreedores con relación a los créditos que un comerciante pudiera contraer, debido a la imposibilidad de devengar sus salarios.

Como los acreedores bilaterales

Se definen como los gobiernos que brindan préstamos financieros, manejados o coordinados por entidades oficiales como por ejemplo los organismos de financiación a la exportación. Determinados acreedores oficiales forman parte de la mesa de acuerdos de la reprogramación de deudas que auspician algunas corporaciones.

Como los acreedores multilaterales

Un ejemplo de esta clase de acreedores son entidades como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, además de otros bancos regionales tales como el BID o en BAD.

Para realizar un concurso de acreedores

Un concurso de acreedores es un procedimiento judicial a través del cual una persona con deudas puede declararse como insolvente, que quiere decir que no cuenta con los recursos para cumplir con sus obligaciones pendientes. Se trata de un procedimiento legal que el deudor puede solicitar, en cuyo caso se denomina “concurso de acreedores voluntario”. También existe el concurso de acreedores necesario, que es solicitado por los afectados. Sea cual fuere, el concurso de acreedores abre la posibilidad de que la empresa pueda seguir en marcha y a pactar alguna forma del cumplimiento de la deuda.