El Pensante

Para qué sirve la aféresis

Usos - abril 6, 2023

La aféresis es una figura retórica que consiste en suprimir uno o más sonidos al comienzo de una palabra. Esta técnica es muy utilizada en la literatura y en el lenguaje coloquial, y tiene diversos usos y aplicaciones. En este artículo, exploraremos algunas de las formas en que se utiliza la aféresis y su importancia en el lenguaje.

La aféresis en la poesía

En la poesía, la aféresis se utiliza como un recurso para ajustar la métrica del verso. Por ejemplo, en la poesía lírica, la aféresis puede utilizarse para ajustar el número de sílabas de un verso a una métrica determinada. También puede utilizarse para crear un efecto rítmico o para enfatizar una determinada palabra o frase.

Un ejemplo de aféresis en la poesía es el siguiente verso de Federico García Lorca: «Todas íbamos a ser reinas, / todas íbamos a serlo, / y éramos pálidas en el juego / de la luz y el verde sombrío». En este caso, la aféresis de la palabra «íbamos» crea un efecto de ritmo y acentuación que resalta la importancia de la palabra «reinas».

La aféresis en el lenguaje coloquial

La aféresis también se utiliza con frecuencia en el lenguaje coloquial. En este contexto, se utiliza para acortar palabras y hacerlas más fáciles de pronunciar. Por ejemplo, en lugar de decir «bicicleta», muchas personas dicen «bici» por aféresis.

Además, la aféresis se utiliza para crear palabras nuevas y abreviaturas. Por ejemplo, la palabra «profe» es una aféresis de «profesor», mientras que «tele» es una aféresis de «televisión». Las abreviaturas creadas por medio de la aféresis son muy útiles en el lenguaje escrito, ya que permiten ahorrar espacio y tiempo al escribir.

La aféresis en la lingüística

En lingüística, la aféresis se utiliza para estudiar la evolución de las palabras y su origen. Por ejemplo, la palabra «boina» es una aféresis de la palabra «boyna», que a su vez proviene del vasco «boin». La aféresis también se utiliza para identificar las diferencias dialectales en el lenguaje, ya que algunas regiones tienen más tendencia a utilizar la aféresis que otras.

Otro ejemplo de la importancia de la aféresis en la lingüística es el estudio de la evolución de las palabras a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la palabra «hombre» proviene del latín «hominem», que a su vez proviene del protoindoeuropeo «ghomon». La aféresis puede utilizarse para estudiar cómo se han ido transformando las palabras a lo largo del tiempo y cómo se han ido adaptando a las diferentes lenguas y culturas.

Conclusión

En conclusión, la aféresis es una figura retórica y lingüística que tiene diversos usos y aplicaciones. Desde su uso en la poesía para ajustar la métrica del verso y crear efectos rítmicos, hasta su uso en el lenguaje coloquial para acortar palabras y crear abreviaturas. Además, la aféresis también es importante en la lingüística, ya que se utiliza para estudiar la evolución de las palabras y su origen.

En definitiva, la aféresis es una herramienta útil y versátil en el lenguaje que nos permite comunicarnos de manera más efectiva y comprender mejor la evolución del lenguaje a lo largo del tiempo.