Parece ser que tenemos la primera persona curada de SIDA

Parece ser que tenemos la primera persona curada de SIDA

El virus del VIH El virus del VIH, de acuerdo con la comunidad médica (salvo por algunas personalidades de las que...

El virus del VIH

El virus del VIH, de acuerdo con la comunidad médica (salvo por algunas personalidades de las que hablamos en el artículo La Conspiración del VIH) es el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA, una enfermedad temida como pocas.

En años pasados, tener SIDA era prácticamente una condena de muerte. El VIH, al despertar – nadie sabe exactamente por qué, pues podía durar dormido por años en el cuerpo – comenzaba un proceso de destrucción del sistema inmune que llevaba a cualquier enfermedad a convertirse en una sentencia. En la actualidad, sin embargo, agresivos tratamientos con antirretrovirales pueden garantizar una buena calidad de vida, aunque la enfermedad nunca desaparece y el tratamiento necesariamente ha de ser vitalicio.

“Lunamotos” nos indican que la Luna es tectónicamente activa Luna El satélite terrestre es sin lugar a d...
El Proyecto Lucifer En el mundo de las conspiraciones suele ser...
Los hombres de Georgia: el eslabón perdido El sueño de Darwin Seguramente Darwin estar...

Sin embargo, distintos equipos de investigadores – algunos privados, algunos financiados por importantes universidades – están en la búsqueda de una manera de curar la enfermedad definitivamente y parecen haber logrado su más grande victoria hace poco, cuando el primer paciente oficialmente se declaró curado del VIH (es decir, dejó de presentar el virus en su sangre).

El paciente de Berlín

Aunque su nombre es público – se llama Timothy Brown – el hombre es más conocido en los medios como el Paciente de Berlín. Hoy con 47 años, enfermó cuando era un estudiante universitario en aquella ciudad en 1995, y pese a que pensó que moriría un tratamiento con antirretrovirales (entonces en proceso de experimentación) logró prolongar su  vida.

11 años después enfermó de Leucemia. El caso era crítico: su sistema inmune estaba debilitado y necesitaba con urgencia un trasplante de médula. Fue entonces cuando los médicos notaron que uno de los donantes tenía una mutación específica… una que podría evitar la reproducción del VIH.

Tras el trasplante, sucedió lo imposible. Las nuevas células (generadas por la nueva médula) no permitían la entrada del virus y la enfermedad sencillamente se extinguió. La lucha entonces no fue contra el SIDA sino contra la leucemia, pero esta batalla – de la que salió ganador – no nos atañe en el artículo.

¿Una posible cura?

La solución no es factible para los millones de infectados, pues menos del 1% de la población posee la mutación que inhibe el virus y los trasplantes de médula son demasiado riesgosos. Sin embargo, el suceso ha hecho que los investigadores comiencen a analizar el proceso químico que elimina el virus con la esperanza de replicarlo por otro medio. El asunto parece ser que las células carecen de un receptor llamado CCR5, el cual es requerido por el virus.

Así que por ahora, aunque estamos más cerca de una cura, la lucha no ha terminado. Sin embargo, por fin hay una persona completamente curada: este podría ser el comienzo del fin del SIDA y el VIH como un peligro para la humanidad.

Imagen: semana.com

El problema de la energía Uno de los temas que más hemos tratado en estas...

ADN y ADN mitocondrial Como todos sabemos, en nuestras células se encuent...

Cáncer El cáncer, no cabe duda, será una de los principales enemigos de l...

Uno de los objetos antiguos más enigmáticos e interesantes, hallados por ...

Bibliografía ►

El pensante.com (octubre 13, 2016). Parece ser que tenemos la primera persona curada de SIDA. Recuperado de https://elpensante.com/parece-ser-que-tenemos-la-primera-persona-curada-de-sida/