Prionosuchus: el anfibio más grande de la Historia

Prionosuchus: el anfibio más grande de la Historia

Anfibios Los anfibios son uno de los grupos de animales menos conocidos. Se caracterizan por tener piel húmeda que...

Anfibios

Los anfibios son uno de los grupos de animales menos conocidos. Se caracterizan por tener piel húmeda que realiza intercambio gaseoso con el aire (es decir, “respiran” por la piel, aunque también tengan pulmones) y porque sus huevos requieren de fuentes de agua y sus crías son acuáticas en el primer periodo del ciclo vital. Algunas especies de salamandra son acuáticas toda la vida, pero estos son casos aislados. Actualmente constan de dos “subgrupos” importantes: ranas/sapos y salamandras/tritones.

Es fácil entender por qué los anfibios se consideran un grupo relativamente secundario. Sus estructuras no son muy complejas, suelen tener un tamaño pequeño y difícilmente pueden colonizar entornos secos. Y pese a su importancia como consumidores de invertebrados y pequeños vertebrados, los reptiles han colonizado muchos de los espacios acuáticos en los que podrían desenvolverse, en particular los cocodrilos, que son actualmente los depredadores supremos acuáticos en todas las zonas tropicales.

Los insectos más grandes del mundo Existen múltiples personas que detestan los ...
Los loros más exóticos del mundo De las aves más espectaculares y coloridas d...
Las tortugas más raras del mundo Unas de las especies más longevas del reino ...

Al presente, la mayor especie de anfibio que existe es la salamandra gigante, la cual puede alcanzar más de metro y medio de longitud, superar los 30 kilogramos de peso y vivir más de 50 años. Existen tres especies: una china, una japonesa y una norteamericana; la china es la más grande alcanzando 1.8 metros de longitud.

Hoy por hoy estas salamandras son depredadoras supremas en las quebradas y ríos donde habitan, pero siguen siendo presa de animales más grandes (principalmente terrestres). Sin embargo, hubo un tiempo en el que los anfibios eran amos supremos de las fuentes de agua dulce, ocupando el nicho que hoy ocupan los cocodrilos. Eran los tiempos del Prionosuchus.

Prionosuchus

Habitante del periodo Pérmico (hace unos 270 millones de años) y con un tamaño de hasta 9 metros de longitud, no cabe duda de que el Prionosuchos era el amo supremo de los ríos y lagos pérmicos. Habitaba en lo que hoy es Brasil, pero en aquellos tiempos existía un único supercontinente, por lo que es difícil determinar la verdadera extensión de su territorio.

Prionosuchus tenía una mandíbula pequeña y delgada, semejante a la de los actuales gaviales, lo que hace suponer una dieta basada ante todo en peces y otros anfibios. En estos tiempos había pocos reptiles acuáticos, pero es posible que también los cazara si se daba la oportunidad.

Era el animal más grande de su entorno, que incluía tiburones de agua dulce, peces primitivos y pulmonados, y anfibios. Se extinguiría hacia finales del Pérmico en la Gran Extinción de este periodo, abriendo el espacio para el futuro desarrollo de los cocodrilos que desde entonces (y hasta el presente) habrían de ser los reyes supremos del agua dulce).

Imagen: alchetron.com

Un equipo de científicos por fin han llegado a descubrir lo que por tanto ...

Los gatos son de los pocos felinos que se dejaron domesticar por el hombre...

La muerte de las abejas Una frase que ronda mucho por internet dice algo ...

Cosas hermosas y admirables se decían siempre de los pingüinos, como por e...

Bibliografía ►

El pensante.com (agosto 21, 2017). Prionosuchus: el anfibio más grande de la Historia. Recuperado de https://elpensante.com/prionosuchus-el-anfibio-mas-grande-de-la-historia/