Características de las palabras graves

Descripción palabras graves

En el ámbito de los Estudios del Lenguaje se conocen como palabras graves o llanas –aunque también se les denomina palabras paroxítonas- a aquellas formas, cuyo acento prosódico se encuentra localizado en la penúltima sílaba, bien si este es expresado a través de una tilde, o acento ortográfico, o solamente reside en la pronunciación.

Descripción palabras graves En el ámbito de los Estudios del Lenguaje se conocen como palabras graves o llanas �...

Características de las palabras graves

Igualmente, este tipo de palabras responden a distintas situaciones ortográficas, que las dotan de características distintas. A continuación, algunas de las principales formas de las palabras graves:

Palabras graves con acento ortográfico

En este sentido, las reglas de acentuación indican que las palabras graves se acentuarán siempre y cuando el acento recaiga en la penúltima sílaba, y esta no termine en consonantes S o N. Algunos ejemplos de este tipo de palabras lo constituyen los siguientes:

Prefijo octo- / octa- Quizás lo más recomendable, previo a abordar...
Cómo identificar el sujeto en la oración Antes de abordar una explicación sobre la fo...
Ejemplos de Interjecciones formularias Entre los distintos tipos de Interjecciones ...

Ángel, cárcel, álbum, ámbar, automóvil, alcázar, alférez, azúcar, Benítez, lápiz, césped, útil, carácter, débil, difícil, útil, túnel

Palabras graves sin acento ortográfico

No obstante, no todas las palabras graves llevan en su ortografía acento ortográfico, como en el caso de aquellas palabras que aun a pesar de que el acento recae en la penúltima sílaba, terminan en vocal o consonante S o N, en cuyo caso no llevan tilde. Algunos ejemplos propios de esta característica de las palabras graves, lo constituyen las siguientes:

Abanderamiento, problema, adulto, martes, amazonas, corazones, aviones, zapatos, lunes, abasto, abarrotado, acerrado, declaraciones, diversiones, canciones

Palabras graves con acento a pesar de terminar en vocal

Sin embargo, como toda regla tiene su excepción, existe un tipo de palabras graves, que aun cuando terminan en vocal llevan acento ortográfico o tilde, puesto que el diptongo final (ia) se rompe, siendo tomada la  “i” como el final de la penúltima sílaba, y recibiendo así la tilde. Algunos ejemplos de estas palabras que suman una característica más a las palabras graves lo constituyen las siguientes:

Alcancía, biología, María, psicología, antropología, biografía

Fuente de imagen: elpensante.com

En el ámbito lingüístico, se conoce con el nombre de Metátesis a un cambio...

Quizás lo más conveniente, antes de avanzar sobre los distintos usos y asp...

Antes de exponer algunos ejemplos de Hiperónimos, puede que sea recomendab...

Probablemente, antes de abordar cada uno de los tipos de Asimilación fonét...

Bibliografía ►

El pensante.com (enero 30, 2016). Características de las palabras graves. Recuperado de https://elpensante.com/caracteristicas-de-las-palabras-graves/