
Una Fusión Explosiva de Metal y Hardcore
El metalcore es un subgénero musical que mezcla el hardcore punk con elementos del metal extremo, como el crossover thrash y el beatdown hardcore. El metalcore se caracteriza por su énfasis en los breakdowns, que son partes lentas e intensas que conducen al mosh, un tipo de baile agresivo y violento.
Surgió en los años 80 y 90, y desde entonces ha evolucionado y diversificado, dando lugar a subgéneros como el deathcore, el mathcore o el electronicore. Si te gusta el metalcore, puede que te hayas encontrado con algunos clichés y estereotipos que se asocian al género, tanto en lo musical como en lo visual o lo cultural. Algunos de estos tópicos son más comunes o absurdos que otros, y pueden ser motivo de burla o de crítica. En esta entrada, voy a hacer una reseña humorística o irónica sobre algunos de estos clichés y estereotipos del metalcore, esperando que te diviertas y que reflexiones sobre ellos.
Los peinados del Metalcore
Uno de los clichés más evidentes del metalcore es el peinado de sus músicos y seguidores. Se trata de un estilo que combina el pelo largo con el flequillo ladeado, cubriendo uno o ambos ojos. Este peinado se llama emo hair o scene hair, y se originó en la escena emo y post-hardcore de los años 2000. El objetivo de este peinado es dar una imagen de rebeldía, misterio y sensibilidad, pero también puede ser visto como una forma de ocultar el acné, la falta de expresión o la pereza para peinarse. Algunas bandas de metalcore que han usado este peinado son Asking Alexandria, Bring Me the Horizon o Alesana. Algunas críticas que se han hecho a este peinado son que es poco original, poco práctico y poco higiénico.
Los tatuajes una señal de peligro
Otro cliché muy extendido del metalcore es el uso de los tatuajes como forma de expresión artística y personal. Los tatuajes son dibujos o símbolos que se realizan sobre la piel con agujas y tinta. Los tatuajes pueden tener un significado simbólico, religioso, cultural o estético, y pueden ser una forma de identificación con un grupo o una ideología. Sin embargo, también pueden ser una forma de seguir una moda o una tendencia sin mucha reflexión o criterio. Algunas bandas de metalcore que tienen muchos tatuajes son Parkway Drive, The Devil Wears Prada o Suicide Silence. Algunas críticas que se han hecho a los tatuajes son que son dolorosos, permanentes y peligrosos para la salud.

Las camisetas negras
Un estereotipo muy arraigado del metalcore es el uso de las camisetas negras como prenda básica del vestuario. Las camisetas negras son prendas de algodón o de otro material que cubren el torso y tienen mangas cortas o largas. Las camisetas negras suelen llevar el nombre o el logo de una banda de metalcore o de otro género relacionado, como forma de apoyo o de fanatismo. Las camisetas negras también pueden llevar frases o imágenes provocativas, violentas o humorísticas, como forma de llamar la atención o de generar controversia. A-
Algunas bandas de metalcore que venden muchas camisetas negras son As I Lay Dying, August Burns Red o All That
Remains. Algunas críticas que se han hecho a las camisetas negras son que son aburridas, repetitivas y calurosas.
Las letras depresivas
Un cliché muy frecuente del metalcore es el uso de las letras depresivas como forma de expresión emocional y poética. Las letras depresivas son textos escritos en primera persona que hablan sobre temas como el sufrimiento, la angustia, el odio, la soledad o el suicidio. Las letras depresivas pretenden transmitir los sentimientos y las experiencias del autor o del narrador, así como generar empatía o identificación con el público.
Sin embargo, también pueden ser una forma de exagerar o de dramatizar los problemas, de buscar la compasión o de incitar a la autodestrucción. Algunas bandas de metalcore que tienen letras depresivas son Underoath, Escape the Fate o Bullet for My Valentine. Algunas críticas que se han hecho a las letras depresivas son que son cursis, patéticas y negativas.
Los nombres de las bandas
Un estereotipo muy divertido del metalcore es el uso de los nombres de las bandas como forma de creatividad y originalidad. Los nombres de las bandas son palabras o frases que identifican a un grupo musical y que reflejan su estilo, su mensaje o su personalidad. Los nombres de las bandas pueden ser simples o complejos, cortos o largos, serios o graciosos, claros u oscuros. Sin embargo, también pueden ser una forma de copiar o de parodiar a otras bandas, de usar términos sin sentido o de provocar confusión o risa.
Algunas bandas de metalcore que tienen nombres curiosos son I Killed the Prom Queen, Attack Attack! o We Butter the Bread with Butter. Algunas críticas que se han hecho a los nombres de las bandas son que son ridículos, pretenciosos y olvidables. Espero que esta entrada te haya gustado y que te haya hecho reír o pensar sobre los clichés y estereotipos del metalcore. Recuerda que estos tópicos no definen al género ni a sus seguidores, y que lo importante es disfrutar de la música con respeto y con criterio.

Ahora las Verdades Sobre el MetalCore
El metalcore en la salud mental
Algunas personas pueden pensar que el metalcore es solo ruido y violencia, pero lo cierto es que tiene muchos beneficios para la salud mental. En este artículo te voy a contar algunos de ellos, basándome en estudios científicos y testimonios personales.
Mejora el estado de ánimo
Escuchar o tocar metalcore puede ayudar a mejorar el estado de ánimo de las personas que sufren de depresión, ansiedad o estrés. Esto se debe a que el metalcore estimula la producción de endorfinas, las hormonas de la felicidad, que generan una sensación de bienestar y euforia. Además, el metalcore permite canalizar las emociones negativas, como la ira, la tristeza o la frustración, y transformarlas en energía positiva. Un estudio realizado por la Universidad de Queensland en Australia encontró que las personas que escuchaban música extrema como el metalcore experimentaban una reducción de la hostilidad, el cansancio y la tensión, y un aumento de la calma, la inspiración y el vigor.
Reduce el estrés
Tocar un instrumento musical como la guitarra, el bajo o la batería puede ser una forma efectiva de reducir el estrés y relajar la mente. El metalcore requiere de mucha concentración, coordinación y habilidad, lo que hace que nos olvidemos de los problemas y nos centremos en el momento presente.
Además, tocar metalcore implica un gran ejercicio físico, ya que se queman muchas calorías y se liberan toxinas mediante el sudor. Esto ayuda a mejorar la circulación sanguínea, la presión arterial y el sistema inmunológico. Un estudio realizado por la Universidad de Oxford en Inglaterra demostró que los músicos que tocaban en una banda experimentaban una disminución del cortisol, la hormona del estrés, y un aumento de la oxitocina, la hormona del amor.

Libera la ira
La ira es una emoción natural que todos sentimos en algún momento de nuestra vida. Sin embargo, si no se expresa adecuadamente, puede ser perjudicial para nuestra salud mental y física. El metalcore ofrece una forma sana y segura de liberar la ira, sin recurrir a la violencia o a la autolesión.
El metalcore nos permite gritar, saltar, golpear o romper cosas sin hacer daño a nadie ni a nosotros mismos. Así podemos desahogarnos y sentirnos más aliviados. Un testimonio personal que respalda esta idea es el de Corey Taylor, el vocalista de Slipknot y Stone Sour, dos bandas de metalcore. Él afirma que el metalcore le salvó la vida, ya que le permitió canalizar su ira y superar sus traumas infantiles.
Aumenta la autoestima
La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos y de nuestras capacidades. Tener una buena autoestima es fundamental para nuestra salud mental, ya que nos hace sentir más seguros, confiados y felices. El metalcore puede ayudarnos a aumentar nuestra autoestima de varias formas. Por un lado, escuchar metalcore nos hace sentir parte de una comunidad, de una tribu urbana que comparte nuestros gustos, valores e ideales. Esto nos hace sentir más aceptados y menos solos. Por otro lado, tocar metalcore nos hace sentir más orgullosos de nosotros mismos, ya que implica un gran esfuerzo, dedicación y talento. Además, tocar metalcore nos expone a situaciones desafiantes, como actuar en público o enfrentarnos a las críticas, lo que nos hace crecer como personas y superar nuestros miedos.
Expresa las emociones
Las emociones son reacciones psicológicas y fisiológicas que experimentamos ante diferentes estímulos internos o externos. Expresar las emociones es vital para nuestra salud mental, ya que nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás, a resolver conflictos y a adaptarnos al entorno. El metalcore es un medio artístico que nos permite expresar nuestras emociones de forma creativa y original. El metalcore nos da la oportunidad de contar nuestra historia, de transmitir nuestro mensaje, de mostrar nuestra personalidad. El metalcore nos da voz y nos hace sentir escuchados. Un ejemplo de esto es el de Matt Heafy, el vocalista y guitarrista de Trivium, una banda de metalcore. Él dice que el metalcore le ayudó a expresar sus emociones y a superar su depresión.
Como ves, el metalcore tiene muchos beneficios para la salud mental. Así que no te dejes llevar por los prejuicios, clichés y los estereotipos, y dale una oportunidad a este género musical tan apasionante y enriquecedor. Te sorprenderás de lo que puede hacer por ti. Y recuerda, el metalcore no es solo música, es una forma de vida.
Fuentes:
- es.wikipedia.org/wiki/Metalcore
- heavymetal.fandom.com/es/wiki/Metalcore
- last.fm/es/tag/metalcore/wiki
- elrinconbrutal.blogspot.com/p/historia.html
Imágenes: 1. istockphoto.com 2. killyourstereo.com 3. pinterest.com.mx 4. americansocks.com
El pensante.com (octubre 9, 2023). Clichés Sobre el MetalCore. Recuperado de https://elpensante.com/cliches-sobre-el-metalcore/