El Pensante

Historia de Hollywood

Imagen 1. Historia de Hollywood

Por otra parte, la formación y el surgimiento de las estrellas de Hollywood durante la Época Dorada del cine se deben a una combinación de factores, que incluyen la estrategia de marketing de los estudios cinematográficos, el auge de la industria del cine, la creación de un sistema de estudio y las preferencias cambiantes del público. Los estudios cinematográficos operaban bajo el sistema de estudio, que era un enfoque integral para controlar la producción, distribución y exhibición de películas. Bajo este sistema, los estudios tenían contratos exclusivos con actores y actrices, lo que les permitía seleccionar y controlar cuidadosamente la imagen pública.

Las estrellas de cine firmaban contratos a largo plazo con los estudios, lo que les daba poca libertad para elegir sus papeles. Sin embargo, este control también permitía a los estudios moldear y promover la imagen de las estrellas de acuerdo con las necesidades del público y la marca, invirtiendo fuertemente en estrategias de marketing y publicidad para promocionar a sus estrellas. Se crearon campañas promocionales elaboradas que destacaban la belleza, el talento y el glamour de los actores y actrices. El surgimiento de fanáticos y el culto a las celebridades jugaron un papel crucial en la elevación de las estrellas. Los estudios cultivaron el interés del público en la vida personal de las estrellas, contribuyendo a su atractivo y estatus de estrella. La «Época Dorada de Hollywood» se refiere a un período que abarca aproximadamente las décadas de 1920 a 1960, durante el cual la industria cinematográfica de Hollywood experimentó un auge significativo en la producción y en la influencia cultural.

Durante este tiempo, Hollywood se convirtió en la capital mundial del cine, y surgieron estrellas que se convirtieron en íconos de la pantalla grande. Los estudios de cine tenían un control significativo sobre la producción, distribución y exhibición de películas. Los principales estudios, como MGM, Warner Bros., Paramount, y otros, operaban bajo el sistema de estudio, donde los actores estaban bajo contratos exclusivos y trabajaban en películas específicas para el estudio. Hollywood promovió una imagen de glamour y elegancia. Las estrellas de cine eran cuidadosamente presentadas en la pantalla y en la vida pública, creando una imagen de ensueño que capturó la imaginación del público.

En esta época, se produjeron muchas innovaciones técnicas en el cine, incluyendo el desarrollo del cine sonoro (conocido como «talkies»), la introducción del Technicolor para películas a color, y mejoras en la calidad de imagen y sonido. A mediados de la década de 1930, se implementó el Código de Producción de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (Hays Code), que establecía pautas éticas y morales para las películas. Esto influyó en el tipo de historias que se contaban y en cómo se representaban ciertos temas en pantalla.

Imagen 2. Historia de Hollywood

La Influencia de Thomas Edison y el Éxodo a la Costa Oeste

Thomas Edison tuvo una influencia significativa en Hollywood y en la industria cinematográfica en general, aunque su impacto fue más pronunciado en las etapas iniciales del desarrollo del cine. En 1891, Thomas Edison y su asistente William Kennedy Laurie Dickson desarrollaron el Kinetoscopio, un dispositivo para la visualización de imágenes en movimiento. Este invento fue una contribución fundamental al desarrollo del cine y permitió la proyección de imágenes en movimiento. Edison fundó el primer estudio cinematográfico conocido como el «Black Maria» en West Orange, Nueva Jersey, en 1893. Este estudio fue esencial para la producción de películas cortas y experimentos cinematográficos en las etapas iniciales de la industria.

Estableció también un sistema de producción cinematográfica en el que controlaba la producción, distribución y exhibición de películas. Este enfoque, conocido como el sistema de estudio, influyó en la forma en que se organizaron posteriormente los estudios cinematográficos en Hollywood. Edison y su equipo desarrollaron y mejoraron constantemente técnicas y procesos cinematográficos. Su contribución al desarrollo de la cámara de cine y otros equipos técnicos fue esencial para la evolución de la cinematografía. Fue uno de los fundadores de la Motion Picture Patents Company, también conocida como «Edison Trust», en 1908.

Este trust buscaba controlar la producción cinematográfica en los Estados Unidos, pero fue objeto de controversias antimonopolio. Debido a las restricciones y demandas legales, muchos cineastas y estudios optaron por mudarse a la costa oeste, específicamente a Hollywood, para escapar de las restricciones impuestas por Edison y el Trust. Este éxodo contribuyó al establecimiento de Hollywood como el epicentro de la industria cinematográfica.
Aunque Edison desempeñó un papel crucial en el desarrollo inicial del cine, su enfoque restrictivo y la formación del Trust generaron tensiones y llevaron a la migración de la industria a la costa oeste. Esto, a su vez, contribuyó al florecimiento y la consolidación de Hollywood como la capital del cine que conocemos hoy en día.

Estudios Principales y Aparición de las Estrellas

El establecimiento de estudios cinematográficos en Hollywood fue un proceso gradual, y varios estudios contribuyeron al desarrollo y a la consolidación de la industria cinematográfica en esta región.
Hollywood Studio (actualmente Paramount Pictures). Fundado en 1912 como Famous Players Film Company por Adolph Zukor, este estudio fue uno de los primeros en trasladarse a Hollywood. Más tarde se fusionó con otros estudios para formar Paramount Pictures. Paramount ha tenido un impacto duradero en la industria y ha sido hogar de muchas películas icónicas.

Warner Bros. Fundado en 1923 por los hermanos Warner, Harry, Albert, Sam, y Jack, Warner Bros. se convirtió en uno de los estudios más importantes de Hollywood. Contribuyó significativamente a la introducción del sonido en el cine con el lanzamiento de «El cantor de jazz» en 1927, una innovación que cambió para siempre la industria.

Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Fundado en 1924, MGM se consolidó como uno de los estudios más grandes de Hollywood. Fue conocido por su lema «Ars Gratia Artis» (Arte por el arte) y produjo una serie de películas clásicas de la Edad de Oro de Hollywood.

Universal Pictures. Fundado en 1912 por Carl Laemmle, Universal Pictures fue otro de los estudios pioneros en Hollywood. Contribuyó a la industria con la creación de películas de terror icónicas como «Drácula» (1931) y «Frankenstein» (1931).

20th Century Fox (ahora 20th Century Studios). Fundado en 1935 por la fusión de Twentieth Century Pictures y Fox Film Corporation, este estudio se convirtió en uno de los grandes de Hollywood. Ha producido muchas películas aclamadas y ha tenido un impacto significativo en la industria.

Columbia Pictures. Fundado en 1924, Columbia Pictures se destacó por su enfoque en la producción de películas de bajo presupuesto y ser un estudio importante en la era del cine negro. Más tarde se convirtió en parte del conglomerado Sony Pictures.

El impacto de estos estudios fue enorme. Hollywood se convirtió en el epicentro mundial del cine, y estos estudios contribuyeron a la creación de un sistema de estudio que controlaba la producción, distribución y exhibición de películas. La concentración de talento, la innovación técnica y las estrategias empresariales efectivas de estos estudios ayudaron a establecer y consolidar la posición de Hollywood como la meca del cine. La influencia de estas compañías se extiende hasta la actualidad, ya que muchas de ellas continúan siendo líderes en la industria cinematográfica.

Imagen 4. Historia de Hollywood
Imagen 5. Historia de Hollywood

El Origen: de Zona Agrícola a Paseo de la Fama

Hollywood es una zona situada al noroeste del centro de Los Ángeles, y en sus primeros días, era conocida por su belleza natural. La región tenía un clima agradable y un paisaje atractivo, lo que la hizo atractiva para aquellos que buscaban un lugar para establecerse. A fines del siglo XIX y principios del XX, muchos estudios cinematográficos estaban ubicados en la costa este de Estados Unidos, especialmente en Nueva York y Nueva Jersey. Sin embargo, algunos cineastas comenzaron a buscar ubicaciones alternativas con un clima más favorable para filmar durante todo el año. California, y en particular Hollywood, atrajo la atención de la industria cinematográfica por su luz natural y diversidad geográfica.

La llegada de la línea de ferrocarril Southern Pacific a Los Ángeles en 1876 facilitó el crecimiento y desarrollo de la región. Hollywood se convirtió en un área accesible para los viajeros y la expansión de la infraestructura facilitó la llegada de industrias, incluida la emergente industria del cine. A principios del siglo XX, varios estudios cinematográficos comenzaron a establecerse en Hollywood, aprovechando la abundancia de luz natural para la filmación y la diversidad de paisajes en los alrededores. Entre estos estudios se encontraban la Nestor Film Company (1911), la Universal Pictures (1912) y la Famous Players Film Company (más tarde Paramount Pictures, 1913). El crecimiento de la industria cinematográfica atrajo a un gran número de personas a la zona. Los actores, directores, productores y otros profesionales de la industria se mudaron a Hollywood, lo que llevó a un rápido crecimiento de la población y la necesidad de infraestructuras, como estudios de cine, teatros y hoteles. A medida que la industria cinematográfica crecía, surgía el sistema de estudio, donde los estudios tenían control total sobre la producción, distribución y exhibición de películas. Hollywood se convirtió en el hogar de muchas de las estrellas de cine más grandes y comenzó a simbolizar la glamurosa y emocionante industria del cine.

El Nacimiento de la Meca del Cine

Hollywood, la famosa capital mundial del entretenimiento cinematográfico, tiene sus raíces en una serie de eventos y decisiones estratégicas que transformaron un pequeño pueblo agrícola en California en el epicentro de la industria del cine. Vamos a explorar cómo Hollywood se convirtió en sinónimo de la meca del cine y en el hogar de la industria cinematográfica más grande y exitosa del mundo.

Imagen 5. Historia de Hollywood