
Devastación de Bengala por los ingleses
Bengala es una tierra de ríos, y no hay tierra más fértil en todo el delta del Ganges. Antes de la llegada de los invasores ingleses, Bengala era el granero de toda la India. Cada pueblo solía tener y ahora tiene un estanque con peces, que el pueblo podía comer durante la escasez de arroz. Fue necesaria la intervención inglesa para convertir esta tierra verde y fértil en una tierra devastada.
La hambruna de Bengala de 1943 cobró cuatro millones de vidas. Algunos investigadores creen que hubo muchas más víctimas (hay que tener en cuenta que la cifra de «cuatro millones» está tomada de fuentes británicas). A pesar de la falta de acuerdo sobre el número de víctimas, la mayoría de los investigadores coinciden en que esta hambruna fue obra de los británicos.
El periodista y analista de asuntos internacionales Rakesh Krishnan Simha dijo que la hambruna de Bengala fue un «holocausto provocado por el hombre» causado por las políticas del ministro británico Winston Churchill.
Simha señaló que durante todo el período del dominio británico, India experimentó al menos dos grandes hambrunas, que mataron a millones de personas.
Entonces, durante la hambruna de 1877, la única forma de obtener algo de comida era trabajando en campamentos británicos. Sin embargo, solo se daban 16 onzas de arroz por día, esto es menos de lo que recibieron los prisioneros judíos de Buchenwald.
Invasión de la India por los japoneses
En mayo de 1942, Birmania fue conquistada por Japón. Los británicos temían que los japoneses, en alianza con el Ejército Nacional Indio bajo el liderazgo de Subhas Chandra Bose, invadieran la India desde el este. El eslogan de Bose – «Dilli Chalo» (Adelante a Delhi) causó miedo entre los británicos, y aplicaron una política de «tierra arrasada».
Por un lado, esta política era para asegurar que si los japoneses decidían pasar por Bengala, el abastecimiento local de alimentos no cayera en manos de los nipones. Por otro lado, los británicos querían quebrantar la voluntad del pueblo de Bengala de rebelarse en apoyo a los japoneses.
Bengala fue invadida por refugiados y soldados en retirada de varias colonias británicas ocupadas temporalmente por los japoneses. Solo en marzo de 1942, entre 2000 y 3000 militares y civiles llegaron a Calcuta y Chittagong todos los días; en mayo, su número ya ascendía a 300 000. Como resultado de las compras gubernamentales de productos alimenticios, los precios de los alimentos en las zonas rurales alcanzaron niveles altísimos.
En previsión de los desembarcos japoneses en la Bahía de Bengala, las autoridades británicas aprobaron una directiva denominada «Plan confiscación de barcos», que ordenaba la confiscación de todos los barcos con una capacidad de más de 10 personas.

Plan Confiscación de Barcos
La implementación de la directiva resultó en la confiscación de más de 66.500 barcos. Como resultado, el sistema de transporte por aguas interiores quedó completamente paralizado. La pesca se volvió casi imposible y la mayoría de los agricultores de arroz y yute ya no podían transportar sus productos. Estas medidas gubernamentales llevaron al colapso de la economía, especialmente en los tramos inferiores del delta del Ganges.
La confiscación de terrenos campesinos para construir fortificaciones e infraestructuras de defensa (lugares de aterrizaje de aeronaves, campamentos militares y para refugiados) provocó la expulsión de 150.000 a 180.000 personas de sus tierras, dejándolas prácticamente sin hogar.
Las autoridades coloniales se negaron a suministrar alimentos a Bengala desde otras regiones del país para crear una escasez de alimentos artificial. Al mismo tiempo, el gobierno autorizó a los librecambistas a comprar arroz a cualquier precio con miras a su posterior entrega al fondo estatal de alimentos.
Así, por un lado, las autoridades compraron todo el arroz del distrito hasta el último grano y, por otro lado, impidieron el suministro de arroz a Bengala desde otras regiones del país. La carta blanca del gobierno para la compra de alimentos puso en marcha el mecanismo de la inflación.
Como resultado, en lugar de entregar alimentos a las autoridades, algunos comerciantes los acapararon por un tiempo para venderlos a un precio más alto. Esto condujo a un empeoramiento de la escasez de alimentos y a un mayor aumento de los precios.
La tasa de inflación fue impulsada por la alta impresión de dinero. El excedente de papel moneda provocado por la política gubernamental provocó una inflación general, que golpeó con especial dureza los bolsillos de la empobrecida población rural.
A pesar de que la ley inglesa en India preveía la posibilidad de introducir un estado de emergencia en caso de desastres naturales, la hambruna nunca fue reconocida oficialmente como tal a nivel oficial. Las autoridades no declararon el estado de emergencia y, por lo tanto, no tomaron medidas para remediar la situación.

Grave hambruna desatada
No fue hasta octubre de 1943 que el gobierno británico finalmente llamó la atención sobre la urgencia del desastre, pero incluso entonces las autoridades se negaron a tomar medidas drásticas. Las repetidas solicitudes de importación de alimentos a la India (con una población de alrededor de 400 millones) dieron como resultado la entrega de aproximadamente medio millón de toneladas de cereales en 1943 y 1944.
En comparación, en Gran Bretaña, con una población de 50 millones, las importaciones netas de cereales en la segunda mitad de 1943 ascendieron a 10 millones de toneladas. Churchill prohibió repetidamente la exportación de cualquier tipo de alimento a la India, a pesar de que durante la Segunda Guerra Mundial cerca de 2,4 millones de indios sirvieron en las tropas británicas.
Los treinta millones de hombres, mujeres y niños que murieron de hambre en las aldeas de Bengala no eran enemigos del Imperio Británico. Era un ejército silencioso de mendigos. Se trasladaron a las ciudades, impulsados por los rumores sobre la posibilidad de conseguir alimentos.
Muchos de ellos murieron en las calles cerca de los graneros cerrados, donde se almacenaba el mismo arroz que podría salvarlos del hambre. La mayoría de los pobres, acostumbrados a soportar mansamente las desgracias, morían. Cuando llegaron a Calcuta, la mayoría ya había caído en un estado de apatía, característico de los que mueren de hambre.
El establishment inglés consintió el genocidio del pueblo de Bengala, a veces con intención, persiguiendo sus propios intereses, a veces por negligencia banal en el desempeño de sus funciones. En ambos casos, estos fueron actos criminales del gobierno británico. Según Rakesh Krishnan Simha, dada la magnitud de los crímenes, la comunidad internacional debería realizar una investigación interna sobre el genocidio indio.
Fuentes:
- es.wikipedia.org/wiki/Hambruna_en_Bengala_de_1943
- sapientia.org.mx/el-genocidio-de-bengala/
- exordio.com/blog/otros-temas/estudio-churchill-fue-culpable-de-hambruna-de-1943-en-bengala-y-no-la-sequa.html
- bbc.com/mundo/noticias-internacional-36507745
Imágenes: 1. es.wikipedia.org 2. hitlerparody.fandom.com 3. www.eurasia1945.com
El pensante.com (agosto 30, 2023). La Hambruna en Bengala, 1943. Recuperado de https://elpensante.com/la-hambruna-en-bengala-1943/