Otto Dix, el pintor de la guerra

Otto Dix, el pintor de la guerra

Plasmando el horror en un lienzo

Las guerras han sido  plasmadas en multitud de ocasiones en fotografía y pintura, pero hoy nos quedamos con un pintor que vivió la guerra en su propia carne y supo dibujarla con la gran diversidad de estilos que como excepcional pintor tocó. Su nombre: Otto Dix

Plasmando el horror en un lienzo Las guerras han sido  plasmadas en multitud de ocasiones en fotografía y pintu...
Otto Dix, el pintor de la guerra

Aunque calificado siempre como expresionista, la verdad es que Otto Dix tocó diferentes estilos que plasmó en sus dibujos, desde el expresionismo hasta el dadaísmo, pasando por el cubismo y el expresionismo. La misma diversidad mostró con los materiales, ya que dibujaba a carboncillo, acuarela o lienzo. Años más tarde, parte de su obra abanderaría el movimiento pictórico llamado “Nueva Objetividad”.
 .

El infierno según Dante El infierno en la "Divina Comedia" La obr...
La triste historia del príncipe Mustafá I Mustafá I fue hijo de Mehmed III y de l...
Historia de Sociedad Deportiva Lazio La Sociedad Deportiva Lazio es un club ...
Otto Dix, el pintor de la guerra
Otto Dix, el pintor de la guerra

Nacido en Gera, Alemania el 2 de diciembre de 1891, en el seno de una familia obrera y sin recursos, pero de gran cultura, pronto sintió pasión por el dibujo y atracción por los pintores renacentistas, a pesar que su mentor le dijo que no tendría futuro como dibujante, sin llegar a adivinar que sería uno de los grandes pintores del siglo XX.
 .

Otto Dix, el pintor de la guerra
Otto Dix, el pintor de la guerra

Al inicio de  la I GuerraMundial,  Dix se alista como voluntario en el regimiento de artillería alemán. Desde entonces, todo lo que ve en el frente le deja marcado, y a su regreso, esos horrores se convertirán en uno de los temas más recurrentes en su obra junto a la crítica social de lo que en su país esta comenzando a ocurrir gracias al auge del nacionalsocialismo a partir de 1933
 .

Otto Dix, el pintor de la guerra
 .
Otto Dix, el pintor de la guerra

Debido a esta critica,la Gestapole coloca en su lista negra y llega a considerarlo un “artista degenerado”. Dix comenzó a vagar por Alemania viviendo en distintas ciudades. Pero la figura de Dix era ya conocida y admirada por artistas y en su ciudad natal Gera, se expuso parte de su obra que fue rápidamente retirada por los nazis.
 

Otto Dix, el pintor de la guerra
 
Otto Dix, el pintor de la guerra

En 1938 es detenido, tras un atentado fallido a Hitler, en el que no estuvo implicado, pero quela Gestapoaprovechó para detener a todas personas “non gratas” del régimen.
 Al poco y por falta de pruebas es excarcelado, pero 260 de sus obras fueron requisadas, y la mayor parte quemadas.
 .

Otto Dix, el pintor de la guerra

Al estallar la IIGuerraMundial, Dix, es obligado a combatir y cae prisionero en Francia, en 1945, estando cautivo 1 año. Lo que ve en esta guerra se suma a los horrores ya conocidos de la anterior y cuando regresa a casa trabaja sin descanso exponiendo en la RDAy en la RFA, y siendo igual de valorado en ambas Alemanias
 .

Otto Dix, el pintor de la guerra
Otto Dix, el pintor de la guerra

Realiza varias exposiciones y recibe numerosas galardones, incluida la Cruz del Mérito, y es nombrado ciudadano honorario de Gera, hasta su muerte por un ataque de apoplejía el 25 de julio de 1969 en Singen

Fuentes:
https://parasitivismo.blogspot.com/2011/05/otto-dix-el-pintor-de-la-guerra.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Otto_Dix
https://pigmentos13escurridizos.blogspot.com/2010/10/otto-dix.html

El mayor cementerio subacuático de estatuas del mundo. Cuando la Ucrania ...

  La alocada carrera del ego El lanzamiento en octubre de 1957 del Sputn...

Todos creemos tener muy en claro el concepto de país: conjunto numeroso de...

Las actas de la Santa Inquisición La Santa Inquisición solo fue una ex...

Bibliografía ►

El pensante.com (julio 8, 2011). Otto Dix, el pintor de la guerra. Recuperado de https://elpensante.com/otto-dix-el-pintor-de-la-guerra/