El Pensante

Sílaba abierta

Idiomas y lenguaje - septiembre 30, 2017

Es probable que la mejor forma de abordar una explicación sobre la Sílaba abierta sea comenzar por una breve revisión a la propia definición de sílaba, a fin de entender el contexto gramatical en el cual se genera esta categoría.

Imagen 1. Sílaba abierta

La sílaba

En consecuencia, lo primero que habrá que resaltar, en cuanto al concepto de Sílaba es cómo existen básicamente dos definiciones a tomar en consideración. La primera de ellas es la promulgada de forma general por la Educación tradicional, la cual ve a la sílaba como cada uno de los golpes de voz que emite el hablante durante la pronunciación de una palabra. La segunda será la que ha dado la Lingüística, disciplina que además de señalar que la explicación dada tradicionalmente puede resultar un poco obsoleta, indica que la sílaba podrá ser entendida como una unidad fonética, constituida por un grupo de sonidos que se pronuncian en cada emisión de voz que produce el hablante, al momento de articular una palabra. Igualmente, esta disciplina científica apunta que la sílaba podrá ser tenida también como el segundo criterio de agrupación de una palabra, sólo después de la letra.

Estructura de la sílaba

Así mismo, otro aspecto de gran importancia a la hora de definir la sílaba será aquel concerniente a su estructura. En este sentido, la Lingüística ha señalado que esta unidad fonética puede ser considerada como una combinación de consonantes, que se agrupan en torno una vocal, letra esta que cuenta con la mayor intensidad sonora, de ahí que se establezca como el eje de la sílaba. De esta manera, según las letras que conformen la sílaba, y en base a esta naturaleza, se podrán distinguir varios tipos de estructuras de sílabas: solamente una vocal (v) que en todos los casos será una vocal abierta, por ser la única letra con la posibilidad de conformar una sílaba; una consonante y una vocal (cv) estructura que también puede existir de forma inversa (vc); así como otras formas un poco más complejas: dos consonantes y una vocal (ccv); dos consonantes, una vocal y una consonante (ccvc); o dos consonantes, una vocal y una consonante (ccvcc). Igualmente es importante destacar que en el caso de grupos vocálicos, como el Diptongo o el triptongo, existirán sílabas en donde la vocal central existe acompañada de una vocal débil, letra que conformará un margen vocálico, estableciendo estructura como por ejemplo: un margen consonántico, una vocal, un margen vocálico (cvs).

Sílaba abierta

Por otro lado, así como la Gramática establece diferentes tipos de estructura para la sílaba, igualmente se ha dado a la tarea de clasificar las distintas clases que existen de esta unidad fonética, ejercicio que ha realizado teniendo como guía diversos criterios de agrupación. Uno de ellos, por ejemplo, es el que toma en cuenta la última letra de la sílaba, es decir, que clasifica las sílabas según su terminación, criterio bajo el cual precisamente surge la noción de Sílaba abierta, la cual se puede definir como toda sílaba –es decir, combinación de sonidos consonánticos organizados en torno a una vocal- que termine en vocal. En cuanto al nombre de este tipo de sílaba, probablemente se deba a que en el momento de producirla, al terminar en vocal, el hablante adopta una mayor abertura que si pronunciara una consonante.

Ejemplos de vocales abiertos

Con respecto a los ejemplos que pueden surgir en base a las Sílabas abiertas, es importante destacar que realmente el único criterio diferenciador que se aplica es que la sílaba termine en vocal, es decir, que dentro de esta categoría pueden existir tanto sílabas átonas como tónicas, así como de cualquier extensión, en cuanto al número de sus letras. A continuación, algunos ejemplos de sílabas abiertas:

Ca-mi-són

Re-mo-li-no

Cas-ca-rón

Re-mo-la-cha

Na-ran-ja

Fies-ta

To-ron-ja

Pe-lo-ta

Ri-ñon

Lám-pa-ra

Imagen: pixabay.com