El “Proyecto Humagna”, o de la posibilidad de usar energía humana para generar electricidad

El “Proyecto Humagna”, o de la posibilidad de usar energía humana para generar electricidad

Electricidad La electricidad es el futuro. Fue el pasado, pero también es el futuro. Con el advenimiento de los c...

Electricidad

La electricidad es el futuro. Fue el pasado, pero también es el futuro.

Con el advenimiento de los carros eléctricos, la creciente importancia de la electrónica y el desarrollo de baterías cada vez más baratas y eficientes, está claro que la electricidad será fundamental en el siglo por venir. El asunto, ahora, es cómo generar electricidad.

La gran ganadora aquí es la energía hidroeléctrica, pero esta tiene importantes impactos ambientales y además requiere un área con mucha agua y un “punto de choque” que permita la construcción de una represa. La energía termoeléctrica, basada en carbón o gas natural, contamina con gases de efecto invernadero, mientras que la energía nuclear (una opción potencial) tiene el peligro permanente de una fusión. Las energías “alternativas”, como la solar o la eólica, van mejorando, pero aún no son suficientes para reemplazar las demás.

¿Cómo es, realmente, la habitación más silenciosa del mundo? La habitación del silencio En el año 2015 M...
La investigación experimental Dentro de los distintos tipos de investigaci...

Es aquí donde surge el “Proyecto Humagna”. No se trata de una solución a gran escala, sino de una pequeña y curiosa propuesta que podría tener alguna aplicación.

Proyecto Humagna

Se trata, esencialmente, de aprovechar la fuerza de los músculos humanos para generar electricidad. El objetivo es crear un “complejo” donde las actividades de reposo y entretenimiento permitan así mismo la generación de electricidad. Por ejemplo, habría un gimnasio conectado a un generador de energía que le permitiría a los individuos hacer ejercicio y al mismo tiempo ir cargando una batería. Esto, a su vez, daría energía a vehículos eléctricos, a buses, o simplemente la volcaría en el sistema para reducir la demanda de otras fuentes.

La solución, hay que admitirlo, tiene una cierta belleza conceptual y le apunta a aprovechar el tiempo que igual muchas personas gastarían en el gimnasio. Así mismo, se planea que el asunto funcione integrado con la sociedad, aportando los recursos que requirió su construcción.

No se trata de una tecnología en desarrollo (los planteamientos técnicos para realizarlo son bastante simples). Tampoco se trata de un asunto polémico. Es una propuesta un tanto inocente, posiblemente inviable a gran escala, pero que podría ser un experimento interesante.

Fuentes:

  1. https://busciclista.blogspot.com.co/2014/07/humagna-first-concept-of-human-powered-permanent-magnet-power-plant.html

Imagen: busciclista.blogspot.com.co

Básicamente, desde el enfoque científico, un Sistema Artificial sería aque...

Vehículos autónomos Con el avance en las tecnologías de sensores, de inte...

Leer la mente Hace algún tiempo hablamos aquí de de la máquina que invent...

Gamal Abdel Nasser El fin de una desastrosa guerra Luego de que la Segund...

Bibliografía ►

El pensante.com (febrero 1, 2018). El “Proyecto Humagna”, o de la posibilidad de usar energía humana para generar electricidad. Recuperado de https://elpensante.com/el-proyecto-humagna-o-de-la-posibilidad-de-usar-energia-humana-para-generar-electricidad/