El Pensante

Investigaciones sobre los sentimientos de las plantas

Curiosidades - enero 31, 2010

Imagen 1. Investigaciones sobre los sentimientos de las plantas

Si hay algo que en este mundo que es misterioso, son las plantas. Cualquiera pudiera pensar que se trata de cosas, u objetos que están ahí sembrados en la tierra, pero que en realidad no piensan, no sienten y prácticamente no tienen vida, aunque siempre se haya dicho que son seres vivos. Pero los científicos han venido sorprendo con recientes investigaciones que prueban que las plantas poseen sentimientos y son conscientes. Veamos:

Un descubrimiento por casualidad

1966, sede de la CIA en Langley, Virginia (Estados Unidos). Cleve Backster era un agente especializado en interrogatorios. Estaba acostumbrado a todo tipo de prácticas y tenía muchísima práctica en el uso del detector de mentiras. Aquel día no había trabajado y un tanto aburrido, decidió conectar una rama a los electrodos de la máquina. Era un simple juego, pero iba a descubrir algo insólito, porque cuando la planta recibía agua, el detector de mentiras emitía una señal cuyas características se interpretan durante los interrogatorios como un indicativo de bienestar o satisfacción.

Tras aquella primera “reacción” decidió seguir curioseando y quemó la planta. En ese instante, el polígrafo emitió otra señal, diferente pero muy poderosa. Se trataba de un indicativo que en humanos equivalía al dolor. De forma accidental, Backster acababa de efectuar un descubrimiento singular.

Lo que aquellos primeros indicios le señalaban es que las plantas son capaces de experimentar sensaciones. Y no sólo eso, sino que esas sensaciones podían medirse y cuantificarse del mismo modo que en los humanos. A partir de ese momento, el investigador comenzó a efectuar experimentos cuyos resultados fueron apasionantes.

En primer lugar, repitió la experiencia en diversas situaciones. Desde los primeros ensayos comprobó que, efectivamente aquellas reacciones en las plantas conectadas a los electrodos se repetían. Los experimentos que realizó fueron cada vez más complejos. Uno de ellos intentaba discernir si las plantas eran capaces de manifestar memoria.

Las plantas tienen memoria

Para el ensayo se sirvió de la colaboración de seis estudiantes. Uno de ellos tenía que matar una planta en presencia de otra que sobrevivía, pero lo tenía que hacer cuando no hubiera nadie más dentro de esa sala. Así, ninguno de los otros experimentadores –ni siquiera el propio Backster– sabría quién era el asesino.

Imagen 2. Investigaciones sobre los sentimientos de las plantasCleve Backster

Lo que tenían que hacer a continuación era entrar de uno en uno en la sala en donde se había efectuado el experimento. Se trataba de algo similar a una rueda de identificación. Para ello, se conectó la planta superviviente –que había presenciado el crimen– a la máquina de la verdad. Debía saber, por tanto, cuál de los seis sujetos lo había llevado a cabo.

Por supuesto, ésa era la hipótesis a comprobar. Sin embargo, se pudo demostrar. Y es que cuando el culpable entró en la sala, la máquina comenzó a mostrar una serie de trazos enloquecidos. En cierto modo, había logrado identificar al criminal.

Backster hizo también otro tipo de pruebas. Dedujo que cuando a una planta se le cortaba una parte, esta mostraba señales de dolor. Sin embargo, las reacciones posteriores eran idénticas. Aquello le sirvió para teorizar que la percepción en los vegetales se producía a nivel celular. Del mismo modo, quiso estudiar cómo reaccionaban las plantas al ataque de crustáceos. Le sorprendieron los resultados: al principio, el polígrafo mostraba líneas asociadas al dolor, pero cuando los ataques se hacían repetidos, esas líneas desaparecían y los ataques no provocaban sensaciones en las plantas. Es como si estas se acostumbraran al daño o como si los vegetales establecieran unos mecanismos de defensa.

Un investigador ruso quiso contrastar los estudios iniciales de Backster. Se trataba del psicólogo Benjamin Puskin, pero en su caso no quiso llevar a cabo los estudios con la máquina de la verdad. Y es que si las tesis del investigador norteamericano estaban en lo cierto, resultados muy similares se producirían si a las plantas se les aplicaba un aparato para medir la actividad cerebral. Huelga decir que el resultado fue idéntico: ¡las plantas parecían tener sensaciones!

Uno de los videos sobre los experimentos de C.Backster (en inglés)

Percepción celular primaria

Ambos investigadores concluyeron en sus expedientes que los estudios demostraban que existía comunicación celular en las plantas, que se producía por mecanismos desconocidos, pero que su realidad era innegable.

Algunos de los descubrimientos de Cleve Backster son divertidos, pero igualmente importantes en cuanto a su significado. Un ejemplo es el «soponcio de las hortalizas» Se conectan electrodos a tres tipos diferentes de verduras frescas. Luego alguien elige una de esas tres para dejarla caer en agua hirviendo, como se hace en los restaurantes con las pobres langostas vivas. La hortaliza seleccionada «se desmaya» aun antes de que la toque, en cuanto es mentalmente seleccionada. Es decir: el polígrafo registra un súbito movimiento hacia arriba, seguido por una abrupta línea recta que indica «inconsciencia» Las otras verduras continúan sus garabatos gráficos sin interrupción hasta que la infortunada compañera cae en el agua hirviente, entonces responden con una empática agitación. Los huevos también «se desmayan» cuando se decide recogerlos y romperlos; registran una respuesta «nerviosa» similar cuando se rompe otro huevo a poca distancia.

Imagen 3. Investigaciones sobre los sentimientos de las plantas

Este descubrimiento es muy consolador para los vegetarianos, al comprobar que los vegetales caen en una especie de coma anestésico en cuanto comprenden lo que les va a pasar. Cleve Backster piensa que uno debería notificar a la comida que está a punto de convertirse en parte de la cadena alimenticia, a fin de que entren en un coma indoloro y protector. Es lo que suelen hacer los monjes tibetanos: disculparse en voz alta ante los alimentos antes de prepararlos o comerlos.

Otro ejemplo de soponcio ocurrió cuando Backster recibió en su laboratorio de Nueva York la visita de una señora de cierta universidad de Canadá, que se dedicaba a la botánica y «trabajaba con plantas». Quería observar una de las demostraciones con vegetales. Aunque a C.B. no le gustaban ese tipo de cosas, le dio reticentemente el gusto.

A la hora designada para la demostración, la mujer llamó a la puerta. La hizo pasar y la condujo directamente a donde estaban las plantas. Mientras ella se sentaba a mirar, él conectó electrodos a varias de las plantas y esperó. Siguió esperando. No había señales, ni siquiera de «soponcio». Las agujas no se movían en el polígrafo. Con una mezcla de bochorno, fastidio e intriga (nunca antes había visto semejante falta de respuesta), C.B. pasó un rato trabajando con los electrodos y finalmente renunció. Las plantas no querían «hablar», habían cortado toda su comunicación. . . y punto. Eso era todo

C. B. se dijo que si se habían «desmayado» debía de haber ocurrido antes de que él las conectara, probablemente en el momento en que la mujer había llamado a su puerta con algún pensamiento errabundo flotando en su mente. Pero, ¿cual?. Tras conversar amablemente unos minutos con su visitante, le preguntó que qué clase de trabajo hacía en la Universidad. Ella respondió alegremente: «En general, reúno plantas, las llevo al laboratorio, las pongo en el horno y las horneo para obtener su peso neto». ¡Y misterio resuelto!. Las asustadas plantas habían captado, por el extraño «Código Morse de la percepción vegetal» que al laboratorio acababa de entrar una «bruja malvada» que quizás quisiera convertirlas en cosas secas.

En cuanto la mujer abandonó el laboratorio C.B. muy preocupado volvió a sus traumatizadas plantas, pero ahora todo volvía a la normalidad y allí estaban, trazando otra vez sus naturales diseños de «tranquilidad» en el papel del polígrafo, pasado ya el susto.

Imagen 4. Investigaciones sobre los sentimientos de las plantas

Los sentidos de las plantas

La visión de las plantas

Todos sabemos que las plantas responden a la luz, a fin de ajustar su desarrollo y optimizar su crecimiento y supervivencia, pero ¿cómo «ven» y reconocen las plantas a los rayos luminosos?. El Dr. Nam-Hai Chua, de la Universidad Rockefeller de Nueva York, con humor, indica que «las plantas también han de levantarse por las mañanas», por lo que poseen capacidades para reconocer características de la luz, tales como intensidad, calidad, dirección y periodicidad.

Más aun, cubren un espectro luminoso más amplio que el del propio ojo humano, abarcando longitudes de onda fuera de nuestro alcance e intensidades tan débiles que nosotros no podemos reconocer; para conseguirlo se valen de sus proteínas sensibles a los fotones o paquetes de luz. Se conocen dos familias de estas proteínas. Una de ellas es la de los fitocromos, hasta cinco diferentes, que responden a la luz hacia el extremo rojo del espectro. Los diversos fitocromos estudiados posibilitan a las plantas el cálculo de la calidad de la luz, lo que es vital para su competencia respecto a la vegetación próxima. La otra familia es la de los criptocromos, que son proteínas que se estimulan por la luz que va del azul-verde visible hasta el ultravioleta A. Ello ayuda a que las plantas establezcan si es día o de noche, la longitud del día, la cantidad de luz, la dirección de procedencia, etcétera.

Las proteínas fotosensibles poseen otras aplicaciones. Por ejemplo, el fitocromo A, cuando la semilla germina y la plántula emerge del suelo, provoca el salto alimenticio de la planta desde su situación anterior heterotrófica (a partir de las reservas), hasta su crecimiento fototrófico, basado en la energía luminosa. Otros investigadores han hallado que el fitocromo B ayuda a responder a la planta de modo adecuado para no ser estorbada por sus vecinas. Entre otras finalidades descubiertas para los criptocromos figuran la de activar a enzimas que participan en la síntesis de pigmentos que, a su vez, controlan a diversos genes. Y, concretamente, el criptocromo 2, posibilita la medición de la longitud del día y, también, lanza la señal oportuna cuando la planta ha de detener su crecimiento vegetativo y comenzar el desarrollo floral. Los científicos piensan que aun quedan por descubrir muchos más de estos verdaderos ojos moleculares de las plantas o proteínas fotosensibles.

Imagen 5. Investigaciones sobre los sentimientos de las plantas

El sentido del gusto de las plantas

Cuando la composición del suelo no es homogénea existen zonas que, por ejemplo, son más ricas en minerales y nutrientes como los nitratos y sales amónicos. Las plantas de Arabidopsis, son capaces de «gustar» el suelo, a fin de que el crecimiento de las raíces tenga lugar diferenciadamente, con lo que se ahorran energías y esfuerzos inútiles.

Los genes responsables de ese reconocimiento han sido estudiados, identificando, por ejemplo, que el gen ANRI sirve para la detección de nitratos. Más llamativo aun es la existencia de una enzima, la apirasa, recién descubierta por científicos americanos, en la superficie de las raíces. Esta enzima localiza las moléculas de ATP (la rica moneda energética biológica universal) producidas por los microorganismos y hongos próximos a la raíz. ¿Qué hace con el ATP? Secuestrarlo, robarlo y romperlo, convirtiéndolo en el nutriente fosfato, que es absorbido.

La existencia de plantas devoradoras de hombres es ciencia-ficción, pero no así la de plantas insectívoras o de las plantas vegetarianas. Las plantas insectívoras son variadas, y se agrupan en tres órdenes distintos de dicotiledóneas. En el orden Scrophuralial y género Striga existen un gran número de plantas parásitas de los cultivos cereales que son capaces de hurgar en el suelo y raíces de las plantas próximas aprovechándose del agua y los minerales.

Otras plantas son capaces de probar la saliva de las orugas que las atacan. En algunos casos, cuando las hojas detectan la presencia del compuesto volicitina, presente en la saliva del insecto, producen compuestos indólicos y terpénicos aromáticos volátiles que se fijan al insecto y son reconocidos por las hembras de ciertas avispas parásitas. estas ponen sus huevos sobre las orugas y tras la correspondiente incubación las recién nacidas avispas matan al huésped.

Imagen 6. Investigaciones sobre los sentimientos de las plantas

Otros sentidos de las plantas

Se conocen otros muchos ejemplos de sensibilidad hacia el medio ambiental y adaptación a las mejores circunstancias para la supervivencia. He aquí algunos:

  • Producción preventiva de moléculas protectoras contra ataques (caso del jasmonato de metilo)
  • Producción de sustancias atrayentes de predadores de los atacantes
  • Capacidad de detección del humo tras un incendio, estimulando la reforestación mediante el estímulo de las semillas enterradas en el suelo
  • Control de los flujos de iones calcio en relación con lo que se puede denominar sentido del tacto, que ayuda a desarrollarse a las plantas escaladoras, o a resistir el embate de los vientos, a través de la regulación de la fuerza de las paredes celulares.

¡Las plantas pueden oír!

Y si hasta ahora todo es admirable, la última pregunta podría ser: ¿Pero las plantas pueden oír?. Serias investigaciones universitarias han demostrado que el crecimiento de ciertas plantas se modula con frecuencias sonoras análogas a la de voz humana y con intensidades del mismo orden. También se estimuló la germinación de semillas de rábano, posiblemente a través de la síntesis del ácido giberélico, una hormona vegetal. Es por todo ello, y por la repercusión práctica que puede suponer en la mejora de cosechas, por lo que las investigaciones sobre los sentimientos de las plantas merecen una seria atención. Así mismo, huelgan los estudios de «musicoterapia para las plantas», por lo que se puede decir que las plantas no sólo pueden ver, escuchar y degustar, sino también percibir su ambiente y emitir sensaciones… al fin de cuentas, se trata de seres vivos.

Para finalizar, os dejamos con el documental de David Attenborough La vida privada de las plantas.

Posteado por Sinuhé

Bibliografía

  1. servicios.laverdad.es
  2. www.ciao.es
  3. Expedientes del misterio, de Bruno Cardeñosa