La Guerra contra los Emús

Un insólito enemigo

A lo largo de la historia nos hemos encontrado hechos atroces, guerras que suceden para que una civilización prevalezca sobre otras, por lo cual los Estados dan los recursos indispensables para comprar el material bélico para enfrentar a su enemigo y entrar en una lucha contundente.

Un insólito enemigo A lo largo de la historia nos hemos encontrado hechos atroces, guerras que suceden para que...
La Guerra contra los Emús

El hecho curioso que vamos a observar es uno ocurrido en Australia en la primera mitad del siglo XX. El enemigo no es el que pensamos, no son japoneses ni tampoco ninguna etnia polinesia, son aves gigantes que fueron vistas como usurpadoras a las cuales se les declaró la guerra.

La crisis del trigo

La Primera Guerra Mundial llevó a los veteranos a establecerse al occidente de Australia en grandes campos de cultivo para poder rehacer su vida. Acababa de pasar la Gran Depresión y la agricultura era el motor (o salvavidas) de la sociedad australiana. Con lo que no contaban, era la llegada de miles de aves que entraron a comerse los cultivos.

La noche de los cuchillos largos Hitler Adolf Hitler es quizás el político m...
El incidente de Ako y la Leyenda de los 47 Ronin, parte 1 Samurái Uno de los emblemas japoneses es la...
Los vikingos y sus osos mascota Sociedad de mascotas Hay muchos regi...

Más de 20.000 emús, un ave gigante, incapaz de volar pero muy inteligente, descubrieron los campos de trigo y además destruyeron las barreras contra otros animales, haciendo que los conejos terminaran por devorar lo que no se comieron ellas.

La declaración de Guerra

A todas luces es insólito comprender porqué el Ministerio de Defensa construyó toda una estrategia militar para destrozar a las pobres aves. Lo cierto es que se hicieron con varias ametralladoras para lograr atacar a la población de aves, así como un fotografo que tenía que hacer la propaganda de estos acontecimientos, sin contar que se volvería un hecho curioso y tal vez para muchos espectadores, ridículo y sanguinario.

La Guerra contra los Emús

En octubre de 1932, el mayor a cargo, Gwynydd Purves Wynne-Aubrey Meredith empezó la ofensiva contra las pobres aves, llevando dos ametralladoras Lewis y más de 10000 cartuchos. Aunque al inicio no logró acabar con muchas aves, se dio cuenta que las aves se replegaban.

Llevó algo de tiempo que entendiera que cada manada de Emús era comandada a su vez por un pájaro que hacía de comandante, que tenía un color distintivo y por lo tanto, ese siempre fue el primer objetivo.

Varios años después la guerra contra los emús siguió llevándose a cabo y se calcula más de 285.000 emús asesinados.

Fuentes:

  1. es.wikipedia.org
  2. http://www.miguelgarciavega.com/la-guerra-del-emu/

Imágenes: 1. es.wikipedia.org 2. .miguelgarciavega.com

Un ritual de matrimonio, por lo general culmina con una sentencia que dice...

El Titanic es el archiconocido barco más grande de su época, catalogado ...

Mucho se ha hablado de historias y relatos paranormales, donde los espan...

Armin Meiwes, el caníbal Hannibal Lecter Muchos aquí habremos visto la pe...

Bibliografía ►

El pensante.com (agosto 31, 2022). La Guerra contra los Emús. Recuperado de https://elpensante.com/la-guerra-contra-los-emus/