Definición de Conectores de Resumen y Finalización
La mayoría de los lingüistas coinciden en señalar que este tipo de Conectores Gramaticales pueden definirse como las palabras o grupos de palabras, usadas por el hablante –tanto si es un texto escrito como verbal- para introducir resúmenes o el último párrafo o idea, a miras de finalizar de forma coherente el discurso que ha venido desarrollando. En este sentido al igual que los otros conectores, los de Resumen y Finalización, también cumplen con la tarea de ayudar a preservar la coherencia y los nexos entre las ideas del texto.
Tipos de Conectores de Resumen y Finalización
Igualmente, los Conectores Gramaticales de Resumen y Finalización están conformados por palabras o grupos de palabras, pertenecientes a distintas categorías gramaticales, entre las cuales resaltan las siguientes: Al final, para finalizar, finalmente, para terminar, en resumen, como conclusión, para concluir, en conclusión, en pocas palabras, todo acabó, esto nos viene a decir, sería conveniente, resulta pertinente, en suma, etc.
Así mismo, vale acotar que muchas de las palabras o grupos de palabras que pueden identificarse dentro de esta categoría discursiva coinciden con otros tipos de conectores como los de Resumen y Conclusión, sólo que la diferencia estaría básicamente en el uso que el hablante le dé, pues en el primer caso, la persona los emplea para introducir en el texto una conclusión, es decir, el resultado de un análisis planteado en los párrafos o ideas anteriores, mientras que en el caso de los Conectores de Resumen y Finalización son empleados para introducir el último párrafo o idea, independientemente de que ésta sea el resultado de un análisis, es decir, aun con su forma, puede ser empleado simplemente para agregar las frases finales, que pueden ser una despedida, llamado de atención o la promulgación de una norma.
Ejemplos de uso de Conectores de Resumen y Finalización
Resulta pertinente, entonces, ejemplificar algunos de los usos prácticos de los conectores inscritos en esta categoría discursiva. A continuación, ejemplos de los posibles contextos en los que pueden participar este tipo de conectores gramaticales:
Finalmente, expresar nuestro más sincero agradecimiento por su esmerada labor durante estos años.
Para terminar, se quiere dejar por escrito el empeño que esta Comisión ha colocado en miras de recuperar el centro de la localidad.
Como conclusión, queremos hacer del conocimiento público nuestro interés por seguir expandiendo nuestras actividades.
Para terminar, es necesario recordar que quien no cumpla con el horario establecido será multado con sanciones de más de tres salarios mínimos legales, vigentes para la fecha.
En suma, resulta del todo agradable comunicarle que usted ha sido ascendido al puesto de supervisor senior
Resulta oportuno acotar que esta comunicación es de carácter meramente informativo, y no establece ningún tipo de compromiso con la empresa por parte de sus lectores.
Para finalizar, recordar las palabras de nuestros fundadores cuando hablaban sobre cómo la Justicia es la base de toda Paz.
Todo acabó con la llegada de las autoridades, las cuales intervinieron en aras de promover el diálogo entre las partes y hacerlas llegar a un acuerdo que restituyera las buenas relaciones vecinales de la urbanización.
Leer también:
Tipos de Conectores Gramaticales
Conectores de Resumen o Conclusión
Conectores Causativos-Consecutivos
- Previo a abordar una exposición sobre los di...
- Entre los distintos tipos de oraciones que e...
- Antes de exponer algunos de los ejemplos que...
Cambio de Perspectiva conectores
Fuente de imagen: elpensante.com