El paso de la enfermedad por el mundo de la medicina ha hecho que algunos historiadores proporcionen datos curiosos y una línea cronológica de cómo los seres humanos se han ido adaptando. Se tiene información que durante la II Guerra Mundial, el pediatra holandés Dicke, observó que varios de sus pacientes mejoraban al no contar con la harina en su dieta, también debido a la situación de escases del momento, varias personas sustituyeron el trigo por la papa, aliviándose de alguna forma de sus males.
Con aquellos descubrimientos, el médico presentó su tesis doctoral en la Universidad de Utrecht, apoyándose en una serie de estudios controlados de sobrecarga de gluten en niños. Junto con otros dos compañeros del gremio, se llegó a la conclusión de que el trigo y el centeno provocan un retraso en el crecimiento y la excreción de grasa en las heces y al ser reemplazados por alimentos como harina de maíz, se mejora la absorción de grasas y se recupera el apetito.
Las verdaderas pruebas
Para el año de 1954, el doctor Paulley, observó por primera vez que la atrofia vellositaria del intestino delgado e hiperplasia de criptas, es decir, un agrandamiento de las vellosidades intestinales (intestino delgado) los cuales se encargan de absorber nutrientes y dirigirlos a la corriente sanguínea. El médico descubrió aquello al realizar una intervención quirúrgica en un paciente celíaco adulto.
A partir de acá la biopsia intestinal se convirtió en la forma fundamenta para establecer un diagnóstico de la enfermedad y que, al retirar el gluten de la dieta, se puede normalizar los tejidos. Para finales del siglo XX, en 1992, el médico Michael Marsh de Oxford, estableció una definición de 3 estadios de lesión en el intestino, esto no quiere decir que haya grados diferentes de celiaquía, sino que un intestino puede ser diferente en unos celíacos u otros.
El primer muerto por intolerancia al gluten
Giovanni Gasbarri, médico italiano, descubrió en el 2010 el primer caso de un romano antiguo fallecido a causa de intolerancia al gluten, en el análisis de sus huesos descubrió que la fallecida era una mujer entre 18 y 20 años, que murió en el siglo I. Las indumentarias encontradas en el cuerpo, mostraron que se trataba de una chica de clase alta, la cual sufrió un padecimiento de severa desnutrición. Hay que recordar que la enfermedad celíaca, impide la absorción de nutrientes y afecta actualmente a una de cada 150 personas.
Con los avances de hoy en día, es posible descubrir el padecimiento y evitar un final de una enfermedad que en el pasado cobraba la vida, de quienes la padecían.
Fuentes:
- www.schaer.com
- redhistoria.com
Imágenes: 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Celiaqu%C3%ADa 2. redhistoria.com
¿Desde cuándo la gente padece por el gluten?
Los primeros registros que se tienen de la enfermedad datan del siglo II a. C., donde se la describía como un padecimiento causante de problemas digestivos, acompañados de adelgazamiento y debilidad general. A tal estado se le terminó acuñando la palabra «celiaco», la cual proviene del latín coeliacus, que significa vientre y también en griego tenemos el termino Koiliakos, la cual significa “aquellos que sufren del intestino”.
El paso de la enfermedad por el mundo de la medicina ha hecho que algunos historiadores proporcionen datos curiosos y una línea cronológica de cómo los seres humanos se han ido adaptando. Se tiene información que durante la II Guerra Mundial, el pediatra holandés Dicke, observó que varios de sus pacientes mejoraban al no contar con la harina en su dieta, también debido a la situación de escases del momento, varias personas sustituyeron el trigo por la papa, aliviándose de alguna forma de sus males.
Con aquellos descubrimientos, el médico presentó su tesis doctoral en la Universidad de Utrecht, apoyándose en una serie de estudios controlados de sobrecarga de gluten en niños. Junto con otros dos compañeros del gremio, se llegó a la conclusión de que el trigo y el centeno provocan un retraso en el crecimiento y la excreción de grasa en las heces y al ser reemplazados por alimentos como harina de maíz, se mejora la absorción de grasas y se recupera el apetito.
Las verdaderas pruebas
Para el año de 1954, el doctor Paulley, observó por primera vez que la atrofia vellositaria del intestino delgado e hiperplasia de criptas, es decir, un agrandamiento de las vellosidades intestinales (intestino delgado) los cuales se encargan de absorber nutrientes y dirigirlos a la corriente sanguínea. El médico descubrió aquello al realizar una intervención quirúrgica en un paciente celíaco adulto.
A partir de acá la biopsia intestinal se convirtió en la forma fundamenta para establecer un diagnóstico de la enfermedad y que, al retirar el gluten de la dieta, se puede normalizar los tejidos. Para finales del siglo XX, en 1992, el médico Michael Marsh de Oxford, estableció una definición de 3 estadios de lesión en el intestino, esto no quiere decir que haya grados diferentes de celiaquía, sino que un intestino puede ser diferente en unos celíacos u otros.
El primer muerto por intolerancia al gluten
Giovanni Gasbarri, médico italiano, descubrió en el 2010 el primer caso de un romano antiguo fallecido a causa de intolerancia al gluten, en el análisis de sus huesos descubrió que la fallecida era una mujer entre 18 y 20 años, que murió en el siglo I. Las indumentarias encontradas en el cuerpo, mostraron que se trataba de una chica de clase alta, la cual sufrió un padecimiento de severa desnutrición. Hay que recordar que la enfermedad celíaca, impide la absorción de nutrientes y afecta actualmente a una de cada 150 personas.
Con los avances de hoy en día, es posible descubrir el padecimiento y evitar un final de una enfermedad que en el pasado cobraba la vida, de quienes la padecían.
Fuentes:
- www.schaer.com
- redhistoria.com
Imágenes: 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Celiaqu%C3%ADa 2. redhistoria.com