El anidamiento

Antes de abordar una explicación sobre el Anidamiento, se revisarán algunas definiciones que de seguro permitirán entender este tipo de estructura, presente en los algoritmos, que han sido expresados por medio de un Pseudocódigo.

Antes de abordar una explicación sobre el Anidamiento, se revisarán algunas definiciones que de seguro permitirá...
El anidamiento

Definiciones fundamentales

Por consiguiente, también será necesario delimitar esta revisión teórica a tres nociones específicas: Algoritmo, Pseudocódigo y Estructuras de control, por encontrarse directamente relacionados con la estructura que se revisará posteriormente. A continuación, cada una de estas definiciones:

Algoritmo

De esta manera, podrá comenzarse por señalar que el Algoritmo es el objeto de estudio de la Algoritmia, así también como uno de los principales conceptos que pueden encontrarse en las Matemáticas y las Ciencias de la Computación.

Cómo determinar el cuarto de un número Previo a exponer una explicación sobre la fo...
Propiedades de la potenciación en números enteros Es probable que antes de avanzar sobre una e...
Ejemplos del Método de las proporciones en la Regla de tres compuesta directa Antes de abordar una exposición sobre los di...

Así también, el Algoritmo puede ser descrito como un conjunto de instrucciones, presentadas de forma no ambigua, precisa, ordenada y secuencial, que tienen como objetivo, una vez planteado un problema, resolverlo por medio del cumplimiento de este proceso.

Por ende, el Algoritmo se encuentra conformado por tres partes: entrada, constituida por el problema que se ha planteado; el proceso, conjunto de instrucciones secuenciales; la salida, resultado final que arroja el algoritmo.

Pseudocódigo

En segunda instancia, será necesario revisar el concepto de Pseudocódigo, el cual ha sido explicado como uno de los distintos tipos de expresión con los que cuenta un algoritmo.

Desde una forma mucho más precisa, el Pseudocódigo es visto también como una mezcla de lenguaje natural con uno que emula la sintaxis de los lenguajes de programación, aun cuando estas instrucciones no son redactadas para las computadoras, sino para las personas.

Otra de las características del Pseudocódigo es que no cuenta con una Sintaxis precisa, decidida por convención o norma, por lo que la redacción de cada pseudocódigo depende del estilo de cada escritor. Sin embargo, la mayoría opta por emular la sintaxis de los principales lenguajes de programación, aun cuando empleen lenguaje natural también.

Estructuras de control

Finalmente, también se pasará revista sobre el concepto de las Estructuras de control, las cuales han sido explicadas entonces como la disposición que toman las distintas instrucciones de un algoritmo, que ha sido expresado por medio de un Pseudocódigo.

De acuerdo a lo que señalan las distintas fuentes, dentro del Pseudocódigo pueden encontrarse tres distintos tipos de estructuras de control, las cuales pueden ser explicadas de la siguiente manera:

  • Secuenciales: son estructuras que se conforman en base a una secuencia fija, jerárquica y secuencial, en donde el esquema debe cumplirse de arriba a abajo. En este tipo de estructuras de control los renglones se encuentran numerados.
  • Selectivas: conformadas por un grupo de instrucciones que pueden ser ejecutadas o no, según las condiciones que se van presentando y cumpliendo en las distintas etapas del proceso.
  • Iterativas: en estas estructuras de control, se encuentran instrucciones que pueden repetirse más de una vez, según las distintas instrucciones que se consigan.

El anidamiento

Toda vez se han revisado estas definiciones, puede que ciertamente sea mucho más sencillo abordar una explicación sobre el anidamiento, el cual es visto como uno de los distintos tipos de casos que pueden presentarse en un algoritmo expresado como un Pseudocódigo.

En este sentido, se tendrá entonces que las fuentes especializadas han señalado que se puede denominar “anidamiento” al momento en el que una instrucción del Pseudocódigo es totalmente sustituida por una estructura de control, bien si esta es secuencial, selectiva o iterativa.

Una de las principales características de las estructuras anidadas es que presentan indentadas, es decir, que la estructura se mueve hacia la derecha, separándose del margen izquierdo, por medio del tabulador, es decir, sangrado. También pueden conectarse por medio de flechas los pares de las instrucciones que se han anidado.

Imagen: pixabay.com

 Quizás lo mejor, antes de avanzar sobre la definición y demás aspectos de...

Quizás antes de abordar el concepto de Álgebra abstracta, sea necesario re...

Quizás lo mejor, antes de abordar los distintos aspectos relacionados con ...

Quizás lo mejor, antes de avanzar en una exposición sobre cada una de las ...

Bibliografía ►

El pensante.com (mayo 26, 2020). El anidamiento. Recuperado de https://elpensante.com/el-anidamiento/